BARBERÁ: “Lo primero que quiero manifestar, como siempre hago, es mi respecto absoluto a las decisiones de la Justicia. Dicho esto manifestar no tanto la discrepancia con la propia sentencia, sino con la interpretación que algunos han hecho desde el más puro interés partidista, partidario, unilateral. La sentencia exclusivamente lo que hace es declarar, confirmar, como ajustada a derecho la orden ministerial. Pero una orden ministerial no es eterna ni incambiable. Se puede disponer de una orden ministerial u otra orden ministerial. Un gobierno no tiene porque gobernar asumiendo las órdenes ministeriales que ha hecho el gobierno anterior. El mayor ejemplo lo tenemos con una normativa de mayor jerarquía que es la ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN). El gobierno de José María Aznar aprobó la ley del PHN y el gobierno Zapatero de un decretazo la quitó. Lo que hace la sentencia es confirmar esa orden ministerial ajustada a derecho. No se refiere al contenido, en sentido estricto no es el fondo de la cuestión el expolio o no. Porque entonces no sabríamos qué hacer con el Tribunal Supremo (TS), a qué sentencia nos tendríamos que acoger. En la del 2008 expresamente dice que no hay expolio por amplio sentido de la palabra que se quiera dar a ese término. Por tanto, sobre el contenido se pronunció el Tribunal Supremo en el 2008, sobre si había expolio o no. Otra cosa es que la orden ministerial se ajuste a derecho o no. Pero no tiene la menor trascendencia práctica y esta expresión no es política sino aconsejada por el servicio jurídico municipal. No tiene la menor trascendencia práctica porque nosotros vamos a seguir en el proceso en el que estamos en la medida en que lo que la orden ministerial decía que había que adaptar el PEPRI y estamos adaptando el PEPRI. Por tanto, lo que se está produciendo de la sentencia de ayer son interpretaciones interesadas unilateralmente. Lo que estamos haciendo clarísimamente es adaptarlo. Por lo tanto vamos a seguir en el proceso de adaptar el PEPRI, con alguna argumentación que la propia sentencia de ayer nos ayuda. Habla de su peculiar trama de retícula, que es lo que nosotros vamos a mejorar, a preservar. Es decir, la retícula es lo que tiene valor patrimonial y la trama de retícula es lo que nosotros vamos a preservar con la modificación del PEPRI. Pongamos la cosas en su sitio. Nadie ha dudado que esa orden estuviera contraria a derecho. Siempre he pensado que se ha extralimitado por todos los lados. Lo que dice es que el Estado tiene competencias en materia de expolio, pero subsidiarias con las comunidades autónomas. Como estamos adaptando precisamente a limpiar de alguna manera la visualización de la retícula singular.
Durant 16 anys ha dit que la prolongació de Blasco Ibáñez és legal. En canvi, ahir vam conèixer una sentència que valida una ordre ministerial que diu que és un espoli del patrimoni espanyol. ¿Va a demanar perdó als veïns afectats?
La verdad, no sé si es porque hay mala acústica, pero desde aquí no se ha oído muy bien. Pienso que qué? ¿Yo pienso qué?
Si pensa demanar perdó als veïns afectats.
¿Si pienso pedir perdón? ¿A quién?
Als veïns afectats.
Los vecinos, que se han manifestado reiteradamente, por mayoría absoluta a favor del PEPRI. Por tanto no soy la que tiene que pedir perdón. Si alguien tiene que pedir perdón es la izquierda, que no ha hecho más que paralizar El Cabanyal desde antes de la aprobación del Plan General del año 88, paralizarlo, dejándolo los socialistas a ordenación diferida porque el Partido Socialista quiere la prolongación, está en la memoria del plan general aprobado por el Partido Socialista, dice que la prolongación, la conexión con el mar es irrenunciable. Quien tiene que pedir perdón es quien está dejando degradarse el barrio de esa manera constante paralizando cada actuación que los vecinos, con mayoría absoluta, han manifestado cinco veces que quieren hacerlo.
Vostè està reconeixent…
No estoy dispuesta a mantener…
Intentava fer una altra pregunta, senzillament.
¿Una pregunta? Adelante.
Vostè diu que el pla s’adapta i que es conserva la retícula, però vostè continua mantenint la prolongació de Blasco Ibáñez, que suposa una afecció certament menor, però bastant considerable, uns 107 metres d’amplària. ¿Això no contradiu la sentència del Suprem? ¿Pensa mantenir la prolongació en el nou pla?
He sido muy clara diciendo cuál es el PEPRI. Les he contando cuál es la modificación del PEPRI. Se mantiene la prolongación, que es lo que quieren los ciudadanos que viven allí. La mayoría de los ciudadanos que viven allí quieren la prolongación y lo que estamos haciendo es preservar el valor histórico que tiene ese barrio, que es la trama reticular. Y nada más. Y va a continuar igual. La modificación que llevaremos al pleno espero que la tengamos en julio, espero.
Vostè diu que la qüestió de la sentència del Suprem és un assumpte menor. Si és així, ¿per què va desistir de eixe recurs dos dies després de saber que la sala del Suprem estava deliberant? I la segona qüestió, ¿per què vostès han desistit i la Generalitat Valenciana, que sempre els ha acompanyat amb el recursos de la prolongació, no ho ha fet?
Eso tiene que preguntárselo a la Generalidad Valenciana. Le ruego por favor que no hagamos una entrevista, que estamos en una rueda de prensa y hay otros temas.
Només volia que me responguera també a la primera pregunta. M’ha contestat la segona i li ho agraïsc, però si considera que la sentència és un tema de menor, ¿per què va desistir vostè del recurs al Suprem justetament dos dies després que se coneguera la deliberació de la sala?
Desistí del recurso cuando tuve el acuerdo con el Gobierno.
Preguntes del periodista Sergi Tarín a Rita Barberá
BARBERÁ: “Lo primero que quiero manifestar, como siempre hago, es mi respecto absoluto a las decisiones de la Justicia. Dicho esto manifestar no tanto la discrepancia con la propia sentencia, sino con la interpretación que algunos han hecho desde el más puro interés partidista, partidario, unilateral. La sentencia exclusivamente lo que hace es declarar, confirmar, como ajustada a derecho la orden ministerial. Pero una orden ministerial no es eterna ni incambiable. Se puede disponer de una orden ministerial u otra orden ministerial. Un gobierno no tiene porque gobernar asumiendo las órdenes ministeriales que ha hecho el gobierno anterior. El mayor ejemplo lo tenemos con una normativa de mayor jerarquía que es la ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN). El gobierno de José María Aznar aprobó la ley del PHN y el gobierno Zapatero de un decretazo la quitó. Lo que hace la sentencia es confirmar esa orden ministerial ajustada a derecho. No se refiere al contenido, en sentido estricto no es el fondo de la cuestión el expolio o no. Porque entonces no sabríamos qué hacer con el Tribunal Supremo (TS), a qué sentencia nos tendríamos que acoger. En la del 2008 expresamente dice que no hay expolio por amplio sentido de la palabra que se quiera dar a ese término. Por tanto, sobre el contenido se pronunció el Tribunal Supremo en el 2008, sobre si había expolio o no. Otra cosa es que la orden ministerial se ajuste a derecho o no. Pero no tiene la menor trascendencia práctica y esta expresión no es política sino aconsejada por el servicio jurídico municipal. No tiene la menor trascendencia práctica porque nosotros vamos a seguir en el proceso en el que estamos en la medida en que lo que la orden ministerial decía que había que adaptar el PEPRI y estamos adaptando el PEPRI. Por tanto, lo que se está produciendo de la sentencia de ayer son interpretaciones interesadas unilateralmente. Lo que estamos haciendo clarísimamente es adaptarlo. Por lo tanto vamos a seguir en el proceso de adaptar el PEPRI, con alguna argumentación que la propia sentencia de ayer nos ayuda. Habla de su peculiar trama de retícula, que es lo que nosotros vamos a mejorar, a preservar. Es decir, la retícula es lo que tiene valor patrimonial y la trama de retícula es lo que nosotros vamos a preservar con la modificación del PEPRI. Pongamos la cosas en su sitio. Nadie ha dudado que esa orden estuviera contraria a derecho. Siempre he pensado que se ha extralimitado por todos los lados. Lo que dice es que el Estado tiene competencias en materia de expolio, pero subsidiarias con las comunidades autónomas. Como estamos adaptando precisamente a limpiar de alguna manera la visualización de la retícula singular.
Durant 16 anys ha dit que la prolongació de Blasco Ibáñez és legal. En canvi, ahir vam conèixer una sentència que valida una ordre ministerial que diu que és un espoli del patrimoni espanyol. ¿Va a demanar perdó als veïns afectats?
La verdad, no sé si es porque hay mala acústica, pero desde aquí no se ha oído muy bien. Pienso que qué? ¿Yo pienso qué?
Si pensa demanar perdó als veïns afectats.
¿Si pienso pedir perdón? ¿A quién?
Als veïns afectats.
Los vecinos, que se han manifestado reiteradamente, por mayoría absoluta a favor del PEPRI. Por tanto no soy la que tiene que pedir perdón. Si alguien tiene que pedir perdón es la izquierda, que no ha hecho más que paralizar El Cabanyal desde antes de la aprobación del Plan General del año 88, paralizarlo, dejándolo los socialistas a ordenación diferida porque el Partido Socialista quiere la prolongación, está en la memoria del plan general aprobado por el Partido Socialista, dice que la prolongación, la conexión con el mar es irrenunciable. Quien tiene que pedir perdón es quien está dejando degradarse el barrio de esa manera constante paralizando cada actuación que los vecinos, con mayoría absoluta, han manifestado cinco veces que quieren hacerlo.
Vostè està reconeixent…
No estoy dispuesta a mantener…
Intentava fer una altra pregunta, senzillament.
¿Una pregunta? Adelante.
Vostè diu que el pla s’adapta i que es conserva la retícula, però vostè continua mantenint la prolongació de Blasco Ibáñez, que suposa una afecció certament menor, però bastant considerable, uns 107 metres d’amplària. ¿Això no contradiu la sentència del Suprem? ¿Pensa mantenir la prolongació en el nou pla?
He sido muy clara diciendo cuál es el PEPRI. Les he contando cuál es la modificación del PEPRI. Se mantiene la prolongación, que es lo que quieren los ciudadanos que viven allí. La mayoría de los ciudadanos que viven allí quieren la prolongación y lo que estamos haciendo es preservar el valor histórico que tiene ese barrio, que es la trama reticular. Y nada más. Y va a continuar igual. La modificación que llevaremos al pleno espero que la tengamos en julio, espero.
Vostè diu que la qüestió de la sentència del Suprem és un assumpte menor. Si és així, ¿per què va desistir de eixe recurs dos dies després de saber que la sala del Suprem estava deliberant? I la segona qüestió, ¿per què vostès han desistit i la Generalitat Valenciana, que sempre els ha acompanyat amb el recursos de la prolongació, no ho ha fet?
Eso tiene que preguntárselo a la Generalidad Valenciana. Le ruego por favor que no hagamos una entrevista, que estamos en una rueda de prensa y hay otros temas.
Només volia que me responguera també a la primera pregunta. M’ha contestat la segona i li ho agraïsc, però si considera que la sentència és un tema de menor, ¿per què va desistir vostè del recurs al Suprem justetament dos dies després que se coneguera la deliberació de la sala?
Desistí del recurso cuando tuve el acuerdo con el Gobierno.
Preguntes del periodista Sergi Tarín a Rita Barberá
Conceptualment igual d’espoliadors.
Total 29 edificis menys a enderrocar amb l’esbós presentat per l’Ajuntament[shashin type=”photo” id=”2453,2458,2459,2454,2484″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]
El plan del Cabanyal prevé 29 edificios derribados menos en el área modificada
Conceptualmente igual de expoliadores.
Total 29 edificios menos a derribar con el boceto presentado por el Ayuntamiento
[shashin type=”photo” id=”2453,2458,2459,2454,2484″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]
El plan del Cabanyal prevé 29 edificios derribados menos en el área modificada
Esta és l’única informació que hem pogut obtindre del nou projecte – esbós o com vullga que es cride (la premsa cada dia li crida d’una manera diferent)
Tota la informació hauria d’aparéixer en la Pàgina de Pla Cabanyal- Canyamelar, però a hores d’ara continua tenint informació del PEPRI ja eliminat
I en la zona BIC esta és la diferència entre la proposta inicial del PEPRI, que l’Orde Ministerial considera ESPOLI, i la modificació que proposa ara l’Ajuntament, que com es veu constituïx el mateix ESPOLI [shashin type=”photo” id=”2453″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]ARTICLE 21. 3 DE LA LLEI DE PATRIMONI HISTÒRIC ESPANYOL: La conservació dels Conjunts Històrics declarats Béns d’Interés Cultural comporta el manteniment de l’estructura urbana i arquitectònica, així com de les característiques generals del seu ambient. Es consideraran excepcionals les substitucions d’immobles, encara que siguen parcials, i només podran realitzar-se en la mesura que contribuïsquen a la conservació general del caràcter del Conjunt. En tot cas, es mantindran les alineacions urbanes existents. LA DIFERÈNCIA DEL PEPRI INICIAL I LA NOVA PROPOSTA MUNICIPAL ÉS QUE ES DERROQUEN 6 EDIFICIS PROTEGITS MENYS
Memòria històrica del 2009 a l’actualitat. Unes notes que ens ajuden a comprendre la situació actual
Figuración de los diferentes proyectos (cortesía de Vicente Gallart)
[shashin type=”photo” id=”2454,2458,2459″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]Conceptualmente igual de expoliadores, un 14% menos de edificios a derribar en el boceto presentado por el Ayuntamiento
————————–
-La vergonzosa Junta Municipal 02-07-2014. Preguntas y vergonzosas respuestas
Informació que ens arriba el dia 04-07-2014
La noticia en el diari Levante
07-07-2014 Sentència del Tribunal Suprem
Esta es la única información que hemos podido obtener del nuevo proyecto – boceto o como quiera que se llame (la prensa cada día lo llama de una manera diferente)
Toda la información debería aparecer en la Página de Plan Cabanyal-Canyamelar, pero a día de hoy sigue teniendo información del PEPRI ya eliminado
Y en la zona BIC esta es la diferencia entre la propuesta inicial del PEPRI, que la Orden Ministerial considera EXPOLIO, y la modificación que propone ahora el Ayuntamiento, que como se ve constituye el mismo EXPOLIO [shashin type=”photo” id=”2453″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]ARTICULO 21. 3 DE LA LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL: La conservación de los Conjuntos Históricos declarados Bienes de Interés Cultural comporta el mantenimiento de la estructura urbana y arquitectónica, así como de las características generales de su ambiente. Se considerarán excepcionales las sustituciones de inmuebles, aunque sean parciales, y sólo podrán realizarse en la medida en que contribuyan a la conservación general del carácter del Conjunto. En todo caso, se mantendrán las alineaciones urbanas existentes. LA DIFERENCIA DEL PEPRI INICIAL Y LA NUEVA PROPUESTA MUNICIPAL ES QUE SE DERRIBAN 6 EDIFICIOS PROTEGIDOS MENOS”
Figuración de los diferentes proyectos (cortesía de Vicente Gallart) [shashin type=”photo” id=”2454,2458,2459″ size=”large” columns=”max” order=”user” position=”center”]Conceptualmente igual de expoliadores, un 14% menos de edificios a derribar en el boceto presentado por el Ayuntamiento
————————–
-La vergonzosa Junta Municipal 02-07-2014. Preguntas y vergonzosas respuestas
Información que nos llega el día 04-07-2014
La noticia en el diario Levante
07-07-2014 Sentencia del Tribunal Supremo
El grup popular a l’Ajuntament de València ha rebutjat atorgar llicències per a efectuar qualsevol tipus d’obra a la zona no protegida del barri valencià del Cabanyal-Canyamelar fins que el Govern espanyol no rectifique l’ordre ministerial sobre la suspensió, segons ha indicat el regidor d’Urbanisme, Jorge Bellver, al ple del consistori.El grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia ha rechazado otorgar licencias para efectuar cualquier tipo de obra en la zona no protegida del barrio valenciano de El Cabanyal-Canyamelar hasta que el Gobierno central no rectifique la orden ministerial sobre la suspensión, según ha indicado el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, en el pleno del consistorio.
El grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia ha rechazado otorgar licencias para efectuar cualquier tipo de obra en la zona no protegida del barrio valenciano de El Cabanyal-Canyamelar hasta que el Gobierno central no rectifique la orden ministerial sobre la suspensión, según ha indicado el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, en el pleno del consistorio.
La Asociación de Vecinos del Cabanyal ha sugerido al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, que incorpore al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) los edificios protegidos en el PEPRI, el plan de reforma del barrio que ha quedado suspendido en virtud de una Orden ministerial.
La Asociación de Vecinos del Cabanyal ha sugerido al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, que incorpore al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) los edificios protegidos en el PEPRI, el plan de reforma del barrio que ha quedado suspendido en virtud de una Orden ministerial.
La Asociación de Vecinos del Cabanyal ha sugerido al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, que incorpore al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) los edificios protegidos en el PEPRI, el plan de reforma del barrio que ha quedado suspendido en virtud de una Orden ministerial.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para ofrecer la mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando esta web o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.