Anoche, sobre las 20:20 volvieron a aparecer las primeras hogueras que año tras año se prenden juego en la calle, en los solares de propiedad municipal de la zona afectada por la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez, en pleno Cabanyal. La esquina de la calle Progreso travesía Amparo Guille, es de sobra conocida por los vecinos, por ser uno de los puntos que acumula mayor degradación: venta de droga, constante acumulación de suciedad, juergas nocturnas estivales y en invierno las tradicionales hogueras. Y todo ello con total impunidad ante los responsables municipales y el asombro de los vecinos que ven como sus constantes llamadas al teléfono de la policía local, no sirven para nada. En el mejor de los casos, acude una patrulla de la policía y tras comprobar lo que está sucediendo, pasa de largo.
Eso es justo lo que nos cuentan los vecinos que pasó anoche. El WhatsApp de la Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar echaba humo de la cantidad de imágenes y llamadas de vecinos que nos llegaron, indignados por lo que sucedía. Mientras dos coches de la Policía Local iban custodiando el paso de la procesión del Cristo del Salvador de la Iglesia de los Ángeles, que pasaba a escasos 200 metros de la hoguera, los vecinos comprobaban que sus llamadas al teléfono de la policía local no servían de nada. Incluso los avisos personales a la policía que custodiaba la procesión no sirvieron para que el asunto se resolviera o mereciera su atención. Al parecer la desgana de los números de la policía local conscientes de la esterilidad de su trabajo, por la ausencia de instrucciones para acabar con esta situación que se repite día tras día, por parte de los responsables políticos del cuerpo, hace que algo que sería inimaginable en cualquier otro punto de esta ciudad, suceda de forma cotidiana en las calles del Cabanyal. Para colmo, en más de una ocasión se nos ha confesado por parte de turistas extranjeros que vienen a conocer el Cabanyal, que se han quedado sorprendidos por patrullas de la policía local que les han advertido de la peligrosidad de pasear por estas calles. Circunstancia esta, que además es del todo falsa. La degradación que provoca la marginalidad produce sensación de peligrosidad, pero el autentico peligro para los ciudadanos campa por otros lugares de esta ciudad.
Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas Cabanyal-Canyamelar queremos denunciar una vez más la ausencia de determinación de las distintas concejalías del equipo de gobierno municipal, por resolver los múltiples problemas que se ven obligados a soportar los vecinos del Cabanyal. Al parecer alguien debe pensar que cuanto mayor sea la situación de degradación, mejor para sus planes de hacer desaparecer esta parte de la ciudad de Valencia.
El pasado 24.07.2014 los medios de comunicación informaban que Rita Barberá amenazaba con denunciar por denuncia falsa a quien presentara denuncia por prevaricación a los funcionarios que firmen documentos relacionados con los cambios que se van a introducir en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) del barrio de El Cabanyal con el fin de adaptarlo a la Orden Ministerial que declaró expolio el diseño original. Concretamente decía la Alcaldesa: “tengan mucho cuidado” con las denuncias porque “es muy fácil denunciar y caer en la falsa denuncia” y aseguraba que ella contestará con “otra denuncia”.
Con ello la Sra. Barberá manifiesta que no soporta que la ciudadanía pueda ejercer los mismos derechos que ella ejerce. Es decir, denunciar hechos que estima que pueden ser delictivos para que los tribunales competentes decidan.
Recordemos que en los últimos años Barberá ha presentado tres querellas que le han sido archivadas, y no me consta que haya pedido disculpa por ello, ni que a nadie se le ha ocurrido denunciarla por falsa denuncia. La denuncia penal es poner en conocimiento de la fiscalía o el Juzgado unos hechos para que estos juzguen si pueden ser constitutivos de delito y si sus autores son los denunciados. Mientras la querella es imputar unos delitos determinados, a personas determinadas y pedir penas concretas para esas personas. Es decir, en la denuncia se señalan hechos y personas, mientras en la querella se afirman hechos, se señalan responsables, se concluye la existencia de delito y a sus autores y se les pide penas concretas. Así la cosa, el grado de equivocación entre el autor de una denuncia y una querella, no tiene comparación. Sobre todo, en el caso de la Alcaldesa que dispone de servicios jurídicos cualificados, como son los municipales, y encima se gasta dinero público para pagar informes jurídicos privados que justifiquen las querellas que la Sra. Barbera decide presentar.
El caso, es que Barberá no sabe lo que es una denuncia falsa, o lo que es peor, se dedica a amenazar desde la ventaja que da actuar con cargo al erario público y revestida del poder que da ser autoridad. Por si acaso, le aclaramos que denuncia falsa es:
• Denunciar unos hechos, que de producirse, constituirían infracción penal.
• Se denuncia sabiendo que los hechos no se han producido, o de haberse producido, se denuncia como autor de los mismos a una persona que se sabe que no pudo cometerlos.
• La denuncia se presenta, ante la policía, fiscalía o juzgado.
• La denuncia acaba en una sentencia o auto declarando el archivo o sobreseimiento.
Posteriormente, para que prospere la acusación de denuncia falsa debe probarse que el denunciante sabía que el hecho denunciado era delictivo y falso. Es decir, se sabía que el hecho denunciado no se había producido, o habiéndose producido, se sabía que no podía ser autor el acusado. Dicho de otro modo, el autor de la denuncia falsa es consciente de la falsedad del hecho denunciado o que no es autor del mismo el denunciado. Sin embargo, la Sª. Barberá parece entender que si se denuncia a unos funcionarios, a pesar que los hechos denunciados hayan ocurrido, y las personas denunciadas sean sus autores, si al final el Juzgado declara que esos hechos no son delito, entonces se puede presentar la acusación de denuncia falta y debe condenarse a su autor. Si así fuera se podría denunciar a Rita Barberá por falsa denuncia, y la deberían condenar, por tres casos distintos:
• La querella por prevaricación contra la exministra (González-Sinde), por emitir la Orden Ministerial declarando que el plan del Cabanyal determinaba el expolio del barrio. La querella fue desestimada por estimar que la exministra no cometió ningún delito.
• La querella por injurias que interpuso contra EL PAÍS, tras publicar el periódico una grabación telefónica judicial en la que Álvaro Pérez, El Bigotes, manifestaba a su subordinado y contable de la firma Gürtel Orange Market, Cándido Ortiz, que en ese momento estaba comprando para Barberá un bolso de lujo marca Louis Vuitton. En la misma grabación, El Bigotes también señalaba que había hecho regalos similares a la alcaldesa en otras tres ocasiones anteriores.
• La querella contra la secretaria general del PSPV en la provincia Valencia que acusó a Barberá de ser “cómplice del saqueo que se ha llevado a cabo en los últimos años en la depuradora de Pinedo” (Emarsa), ya que “controla la mayoría del organismo responsable de la gestión y los principales implicados son personas de su entorno”. El Juzgado desestimó la querella.
Cualquier conocedor del derecho, sabe que si los hechos denunciados queda probado su existencia y que existen pruebas o indicios, para señalar como autor de los mismos al denunciado, nunca podrá ser autor de denuncia falsa el denunciante, porque el tribunal estime que esos hechos no son delito o de las pruebas practicadas no queda acreditado el que el denunciado sea su autor. La pregunta es, ¿Barberá amenaza de denuncia falsa por ignorancia o porque no soporta que se le lleve la contraria?
Jose Luis Ramos en CABANYAL: RITA BARBERÁ AMENAZA DENUNCIAR A QUIEN DENUNCIE
La Haya / Madrid, 23 de julio de 2014
La principal organización de Patrimonio europea Europa Nostra, a través de su Presidente, el cantante de ópera español Plácido Domingo, acoge con satisfacción la reciente sentencia del Tribunal Supremo de España a favor de la preservación del histórico barrio de El Cabanyal en el distrito del frente marítimo de Valencia. Esta sentencia confirma anteriores decisiones tomadas por otros tribunales españoles y está totalmente en consonancia con los continuos esfuerzos realizados por la comunidad local para salvar El Cabanyal.
El Tribunal Supremo de España ha defendido el 26 de junio la validez de la orden del Ministerio de Cultura, en la que se detuvo el expolio del barrio de El Cabanyal planeada por la ciudad de Valencia, rechazando así la petición del Ayuntamiento para levantar esa orden. En 2009, el Ministerio de Cultura declaró que Plan Especial de Reforma Interior del Cabanyal debe ser suspendido hasta que una adaptación de este plan garantice la protección de los valores históricos y artísticos que impulsaron la calificación de este sitio histórico haya sido hecha.
El histórico barrio marinero, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 y protegido por la legislación española, ha sido seriamente amenazado por un proyecto de urbanismo municipal desde 1998. El plan propuesto prevé la ampliación de la Avenida Blasco Ibáñez que atraviesa el barrio histórico y protegido y cuyo resultado es la destrucción de cientos de edificios. La incertidumbre había traído El Cabanyal en una espiral negativa: muchos edificios se han deteriorado; mientras que algunas casas han sido abandonados, otros han sido ocupadas ilegalmente por grupos marginales; también han aumentado la sensación de inseguridad, desconfianza y especulación inmobiliaria.
En 2013, el barrio histórico fue catalogado como uno de los 14 sitios patrimoniales en peligro de extinción en Europa por Europa Nostra y del Instituto de Banco Europeo de inversiones, en el marco del programa ‘Los 7 más en peligro de extinción’. En 2012, El Cabanyal se puso en el mapa del patrimonio mundial en peligro por la organización estadounidense internacional World Monuments Fund. En el mismo año, el barrio costero fue incluido en la “Lista Roja del Patrimonio” por patrimonio nacional de la organización Hispania Nostra, representante de Europa Nostra en España.
Durante 16 años, la comunidad local ha defendido excepcionalmente la conservación y revitalización del barrio y sus valores históricos, culturales y sociales excepcionales a través de una serie de acciones y campañas. La cohesión social y el impacto internacional alcanzada por este caso han hecho El Cabanyal una referencia a nivel europeo. De hecho es un modelo a seguir por otros sitios de patrimonio que son o pueden estar en una situación similar.
En 2013, la Comisión Europea y Europa Nostra dieron un premio de la Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra a Cabanyal Archivo Vivo, una iniciativa ciudadana para sensibilizar sobre el histórico barrio marinero de Valencia mediante la promoción de urbanismo sostenible a través de la identidad cultural y la participación.
Europa Nostra está confiado en que la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo español finalmente conduzca a la solución que este caso requiere y asegurar un futuro viable para el barrio. Esta solución debe respetar el imperio de la ley, los intereses legítimos de las personas y el valor del patrimonio cultural como parte integrante del modelo humanista de la sociedad que se encuentra en el corazón de la construcción europea. Esta solución debe estar plenamente en consonancia con las conclusiones del Consejo de la Unión Europea, adoptada por unanimidad el 21 de mayo de 2014 en Bruselas, que afirman que el patrimonio cultural es un recurso estratégico para una Europa sostenible
Europa Nostra defiende la preservación del Cabanyal
Europa Nostra, satisfecha por la sentencia del TS del Cabanyal y pide "una soluciónpara un futuro viable"
The Hague / Madrid, 23 July 2014 –
The leading European heritage organisation Europa Nostra, through its President, Spanish opera singer Plácido Domingo, welcomes the recent verdict of the Supreme Court of Spain in favour of the preservation of the historic neighbourhood of El Cabanyal in the waterfront district of Valencia. This ruling confirms previous decisions taken by other Spanish Courts and is fully in line with the continuing efforts undertaken by the local community to save El Cabanyal.
The Supreme Court of Spain has upheld on 26 June the validity of the order of the Ministry of Culture which halted the depredation of the neighbourhood of El Cabanyal planned by the Municipality of Valencia, thus rejecting the request of the City Council to lift that order. In 2009, the Ministry of Culture declared that the El Cabanyal’s Special Interior Reform Plan should be suspended “until an adaptation of this plan to ensure the protection of the historic and artistic values that prompted the rating of this historic site has been made.”
The historic coastal neighbourhood, which was declared an Asset of Cultural Interest in 1993 and protected by Spanish legislation, has been seriously threatened by a municipal town-planning project since 1998. The proposed plan foresees the extension of the Blasco Ibáñez Avenue that would cut through the landmarked neighbourhood and result in the demolition of hundreds of buildings. The uncertainty had brought El Cabanyal into a negative spiral: many buildings have deteriorated; while some homes have been abandoned, others have been illegally occupied by marginal groups; the feeling of insecurity, distrust and real estate speculation have also risen.
In 2013, the historic neighbourhood was listed as one of the 14 most endangered heritage sites in Europe by Europa Nostra and the European Investment Bank Institute, in the framework of ‘The 7 Most Endangered’ programme. In 2012, El Cabanyal was put on the map of world heritage at risk by the international US-based organisation World Monuments Fund. In the same year, the coastal neighbourhood was included in the “Lista Roja del Patrimonio” by the national heritage organisation Hispania Nostra, Europa Nostra’s country representation in Spain.
For 16 years, the local community has outstandingly defended the conservation and revitalization of the neighbourhood and its exceptional historic, cultural and social values through a series of actions and campaigns. The social cohesion and the international impact achieved by this case have made El Cabanyal a reference at the European level. It is indeed a model to be followed by other heritage sites which are or may be in a similar situation.
In 2013, the European Commission and Europa Nostra gave an European Union Prize for Cultural Heritage / Europa Nostra Awards to The Living Cabanyal Archive, a citizens’ initiative aimed at raising awareness about the historic waterfront of Valencia by promoting sustainable town-planning through cultural identity and participation.
Europa Nostra is confident that the implementation of the judgement of Spain’s Supreme Court will finally lead to the solution that this case requires and ensure a viable future for the neighbourhood. This solution must respect the rule of law, the legitimate interests of the people and the value of cultural heritage as integral parts of the Humanistic model of society which lies at the heart of the European construction. This solution should be fully in line with the Conclusions of the Council of the European Union, unanimously adopted on 21 May 2014 in Brussels, which state that cultural heritage is a strategic resource for a sustainable Europe.
Europa Nostra defiende la preservación del Cabanyal
Europa Nostra, satisfecha por la sentencia del TS del Cabanyal y pide "una soluciónpara un futuro viable"
Tras el reciente fallo del Tribunal Supremo avalando la orden ministerial que paraliza por expolio el Plan municipal de prolongar la Avenida de Blasco Ibáñez destruyendo con ello una parte importante del barrio del Cabanyal, protegido como Bien de Interés Cultural, sorprenden y preocupan las noticias aparecidas en prensa sobre los planes que el Ayuntamiento de Valencia presentará esta semana para su aprobación, que vienen a mantener la idea de prolongación de la Avenida rompiendo el tejido urbano protegido y demoliendo 182 edificaciones protegidas en el conjunto del plan. La alteración de la trama y la demolición de las casas pretenden ser una adaptación del Plan al tejido histórico del barrio, cuando en realidad solo muestran el objetivo de reforma interior ajeno a su protección. De los 182 edificios protegidos que se pretende derribar, la mayor parte es para llevar adelante la prolongación de la citada avenida, y el resto en supuestas rectificaciones de alineaciones de la trama histórica y en operaciones de esponjamiento.
Recordemos que el barrio del Cabanyal está constituido por una serie de calles estrechas paralelas al mar. Las edificaciones, muchas de ellas viviendas unifamiliares de finales del siglo XIX y principios del XX, decoradas con azulejería y motivos populares de la época, se adaptan a la antigua parcelación de las barracas y cuentan con dos y tres plantas. Existen vías perpendiculares a las calles. La vida en el barrio es íntima y cercana entre sus habitantes, y el vehículo ocupa un papel secundario en la conformación del barrio.
La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, que en su artículo 21.3 dice:
“La conservación de los Conjuntos Históricos declarados Bienes de Interés Cultural comporta el mantenimiento de la estructura urbana y arquitectónica, así como de las características generales de su ambiente. Se considerarán excepcionales las sustituciones de inmuebles, aunque sean parciales, y sólo podrán realizarse en la medida en que contribuyan a la conservación general del carácter del Conjunto. En todo caso, se mantendrán las alineaciones urbanas existentes”
Analizados los planes municipales, se puede concluir de manera objetiva, que la propuesta municipal que se presenta es muy similar a la que en su día provocó la Orden Ministerial por expolio, e incumple de manera clara este artículo. Sorprende por tanto esta decisión de mantener y no enmendar en contra de lo dispuesto por un Tribunal Supremo Español.
World Monuments Fund mantiene la opinión expuesta al incluir el barrio en el programa Watch en el 2012, lamentando y denunciando la posible destrucción de un barrio popular protegido y renunciando al potencial patrimonial que su rehabilitación supondría para la ciudad de Valencia:
“Años de abandono municipal y una falta de planificación urbana participativa han provocado el deterioro del barrio. Hoy en día, más de 500 edificios de este barrio protegido están en peligro de ser demolidos para dar paso a una extensión de la Avenida Blasco Ibáñez, que tiene por objeto facilitar el acceso vehicular directo entre el centro urbano de Valencia a la costa y el puerto. La Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar y otras organizaciones locales están abogando por un diálogo abierto sobre los impactos en el barrio. Se espera que la inclusión en el Watch fomentará el desarrollo de opciones de acceso alternativo, evitando el desplazamiento de muchas familias y empresas, y preservando el entorno histórico del barrio”.
Tras el reciente fallo del Tribunal Supremo avalando la orden ministerial que paraliza por expolio el Plan municipal de prolongar la Avenida de Blasco Ibáñez destruyendo con ello una parte importante del barrio del Cabanyal, protegido como Bien de Interés Cultural, sorprenden y preocupan las noticias aparecidas en prensa sobre los planes que el Ayuntamiento de Valencia presentará esta semana para su aprobación, que vienen a mantener la idea de prolongación de la Avenida rompiendo el tejido urbano protegido y demoliendo 182 edificaciones protegidas en el conjunto del plan. La alteración de la trama y la demolición de las casas pretenden ser una adaptación del Plan al tejido histórico del barrio, cuando en realidad solo muestran el objetivo de reforma interior ajeno a su protección. De los 182 edificios protegidos que se pretende derribar, la mayor parte es para llevar adelante la prolongación de la citada avenida, y el resto en supuestas rectificaciones de alineaciones de la trama histórica y en operaciones de esponjamiento.
Recordemos que el barrio del Cabanyal está constituido por una serie de calles estrechas paralelas al mar. Las edificaciones, muchas de ellas viviendas unifamiliares de finales del siglo XIX y principios del XX, decoradas con azulejería y motivos populares de la época, se adaptan a la antigua parcelación de las barracas y cuentan con dos y tres plantas. Existen vías perpendiculares a las calles. La vida en el barrio es íntima y cercana entre sus habitantes, y el vehículo ocupa un papel secundario en la conformación del barrio.
La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, que en su artículo 21.3 dice:
“La conservación de los Conjuntos Históricos declarados Bienes de Interés Cultural comporta el mantenimiento de la estructura urbana y arquitectónica, así como de las características generales de su ambiente. Se considerarán excepcionales las sustituciones de inmuebles, aunque sean parciales, y sólo podrán realizarse en la medida en que contribuyan a la conservación general del carácter del Conjunto. En todo caso, se mantendrán las alineaciones urbanas existentes”
Analizados los planes municipales, se puede concluir de manera objetiva, que la propuesta municipal que se presenta es muy similar a la que en su día provocó la Orden Ministerial por expolio, e incumple de manera clara este artículo. Sorprende por tanto esta decisión de mantener y no enmendar en contra de lo dispuesto por un Tribunal Supremo Español.
World Monuments Fund mantiene la opinión expuesta al incluir el barrio en el programa Watch en el 2012, lamentando y denunciando la posible destrucción de un barrio popular protegido y renunciando al potencial patrimonial que su rehabilitación supondría para la ciudad de Valencia:
“Años de abandono municipal y una falta de planificación urbana participativa han provocado el deterioro del barrio. Hoy en día, más de 500 edificios de este barrio protegido están en peligro de ser demolidos para dar paso a una extensión de la Avenida Blasco Ibáñez, que tiene por objeto facilitar el acceso vehicular directo entre el centro urbano de Valencia a la costa y el puerto. La Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar y otras organizaciones locales están abogando por un diálogo abierto sobre los impactos en el barrio. Se espera que la inclusión en el Watch fomentará el desarrollo de opciones de acceso alternativo, evitando el desplazamiento de muchas familias y empresas, y preservando el entorno histórico del barrio”.
[shashin type=”photo” id=”2487″ size=”medium” columns=”max” order=”user” position=”center”][shashin type=”photo” id=”2486″ size=”xlarge” columns=”max” order=”user” position=”center”][shashin type=”photo” id=”2487″ size=”medium” columns=”max” order=”user” position=”center”][shashin type=”photo” id=”2486″ size=”xlarge” columns=”max” order=”user” position=”center”]
BARBERÁ: “Lo primero que quiero manifestar, como siempre hago, es mi respecto absoluto a las decisiones de la Justicia. Dicho esto manifestar no tanto la discrepancia con la propia sentencia, sino con la interpretación que algunos han hecho desde el más puro interés partidista, partidario, unilateral. La sentencia exclusivamente lo que hace es declarar, confirmar, como ajustada a derecho la orden ministerial. Pero una orden ministerial no es eterna ni incambiable. Se puede disponer de una orden ministerial u otra orden ministerial. Un gobierno no tiene porque gobernar asumiendo las órdenes ministeriales que ha hecho el gobierno anterior. El mayor ejemplo lo tenemos con una normativa de mayor jerarquía que es la ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN). El gobierno de José María Aznar aprobó la ley del PHN y el gobierno Zapatero de un decretazo la quitó. Lo que hace la sentencia es confirmar esa orden ministerial ajustada a derecho. No se refiere al contenido, en sentido estricto no es el fondo de la cuestión el expolio o no. Porque entonces no sabríamos qué hacer con el Tribunal Supremo (TS), a qué sentencia nos tendríamos que acoger. En la del 2008 expresamente dice que no hay expolio por amplio sentido de la palabra que se quiera dar a ese término. Por tanto, sobre el contenido se pronunció el Tribunal Supremo en el 2008, sobre si había expolio o no. Otra cosa es que la orden ministerial se ajuste a derecho o no. Pero no tiene la menor trascendencia práctica y esta expresión no es política sino aconsejada por el servicio jurídico municipal. No tiene la menor trascendencia práctica porque nosotros vamos a seguir en el proceso en el que estamos en la medida en que lo que la orden ministerial decía que había que adaptar el PEPRI y estamos adaptando el PEPRI. Por tanto, lo que se está produciendo de la sentencia de ayer son interpretaciones interesadas unilateralmente. Lo que estamos haciendo clarísimamente es adaptarlo. Por lo tanto vamos a seguir en el proceso de adaptar el PEPRI, con alguna argumentación que la propia sentencia de ayer nos ayuda. Habla de su peculiar trama de retícula, que es lo que nosotros vamos a mejorar, a preservar. Es decir, la retícula es lo que tiene valor patrimonial y la trama de retícula es lo que nosotros vamos a preservar con la modificación del PEPRI. Pongamos la cosas en su sitio. Nadie ha dudado que esa orden estuviera contraria a derecho. Siempre he pensado que se ha extralimitado por todos los lados. Lo que dice es que el Estado tiene competencias en materia de expolio, pero subsidiarias con las comunidades autónomas. Como estamos adaptando precisamente a limpiar de alguna manera la visualización de la retícula singular.
Durant 16 anys ha dit que la prolongació de Blasco Ibáñez és legal. En canvi, ahir vam conèixer una sentència que valida una ordre ministerial que diu que és un espoli del patrimoni espanyol. ¿Va a demanar perdó als veïns afectats?
La verdad, no sé si es porque hay mala acústica, pero desde aquí no se ha oído muy bien. Pienso que qué? ¿Yo pienso qué?
Si pensa demanar perdó als veïns afectats.
¿Si pienso pedir perdón? ¿A quién?
Als veïns afectats.
Los vecinos, que se han manifestado reiteradamente, por mayoría absoluta a favor del PEPRI. Por tanto no soy la que tiene que pedir perdón. Si alguien tiene que pedir perdón es la izquierda, que no ha hecho más que paralizar El Cabanyal desde antes de la aprobación del Plan General del año 88, paralizarlo, dejándolo los socialistas a ordenación diferida porque el Partido Socialista quiere la prolongación, está en la memoria del plan general aprobado por el Partido Socialista, dice que la prolongación, la conexión con el mar es irrenunciable. Quien tiene que pedir perdón es quien está dejando degradarse el barrio de esa manera constante paralizando cada actuación que los vecinos, con mayoría absoluta, han manifestado cinco veces que quieren hacerlo.
Vostè està reconeixent…
No estoy dispuesta a mantener…
Intentava fer una altra pregunta, senzillament.
¿Una pregunta? Adelante.
Vostè diu que el pla s’adapta i que es conserva la retícula, però vostè continua mantenint la prolongació de Blasco Ibáñez, que suposa una afecció certament menor, però bastant considerable, uns 107 metres d’amplària. ¿Això no contradiu la sentència del Suprem? ¿Pensa mantenir la prolongació en el nou pla?
He sido muy clara diciendo cuál es el PEPRI. Les he contando cuál es la modificación del PEPRI. Se mantiene la prolongación, que es lo que quieren los ciudadanos que viven allí. La mayoría de los ciudadanos que viven allí quieren la prolongación y lo que estamos haciendo es preservar el valor histórico que tiene ese barrio, que es la trama reticular. Y nada más. Y va a continuar igual. La modificación que llevaremos al pleno espero que la tengamos en julio, espero.
Vostè diu que la qüestió de la sentència del Suprem és un assumpte menor. Si és així, ¿per què va desistir de eixe recurs dos dies després de saber que la sala del Suprem estava deliberant? I la segona qüestió, ¿per què vostès han desistit i la Generalitat Valenciana, que sempre els ha acompanyat amb el recursos de la prolongació, no ho ha fet?
Eso tiene que preguntárselo a la Generalidad Valenciana. Le ruego por favor que no hagamos una entrevista, que estamos en una rueda de prensa y hay otros temas.
Només volia que me responguera també a la primera pregunta. M’ha contestat la segona i li ho agraïsc, però si considera que la sentència és un tema de menor, ¿per què va desistir vostè del recurs al Suprem justetament dos dies després que se coneguera la deliberació de la sala?
Desistí del recurso cuando tuve el acuerdo con el Gobierno.
Preguntes del periodista Sergi Tarín a Rita Barberá
BARBERÁ: “Lo primero que quiero manifestar, como siempre hago, es mi respecto absoluto a las decisiones de la Justicia. Dicho esto manifestar no tanto la discrepancia con la propia sentencia, sino con la interpretación que algunos han hecho desde el más puro interés partidista, partidario, unilateral. La sentencia exclusivamente lo que hace es declarar, confirmar, como ajustada a derecho la orden ministerial. Pero una orden ministerial no es eterna ni incambiable. Se puede disponer de una orden ministerial u otra orden ministerial. Un gobierno no tiene porque gobernar asumiendo las órdenes ministeriales que ha hecho el gobierno anterior. El mayor ejemplo lo tenemos con una normativa de mayor jerarquía que es la ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN). El gobierno de José María Aznar aprobó la ley del PHN y el gobierno Zapatero de un decretazo la quitó. Lo que hace la sentencia es confirmar esa orden ministerial ajustada a derecho. No se refiere al contenido, en sentido estricto no es el fondo de la cuestión el expolio o no. Porque entonces no sabríamos qué hacer con el Tribunal Supremo (TS), a qué sentencia nos tendríamos que acoger. En la del 2008 expresamente dice que no hay expolio por amplio sentido de la palabra que se quiera dar a ese término. Por tanto, sobre el contenido se pronunció el Tribunal Supremo en el 2008, sobre si había expolio o no. Otra cosa es que la orden ministerial se ajuste a derecho o no. Pero no tiene la menor trascendencia práctica y esta expresión no es política sino aconsejada por el servicio jurídico municipal. No tiene la menor trascendencia práctica porque nosotros vamos a seguir en el proceso en el que estamos en la medida en que lo que la orden ministerial decía que había que adaptar el PEPRI y estamos adaptando el PEPRI. Por tanto, lo que se está produciendo de la sentencia de ayer son interpretaciones interesadas unilateralmente. Lo que estamos haciendo clarísimamente es adaptarlo. Por lo tanto vamos a seguir en el proceso de adaptar el PEPRI, con alguna argumentación que la propia sentencia de ayer nos ayuda. Habla de su peculiar trama de retícula, que es lo que nosotros vamos a mejorar, a preservar. Es decir, la retícula es lo que tiene valor patrimonial y la trama de retícula es lo que nosotros vamos a preservar con la modificación del PEPRI. Pongamos la cosas en su sitio. Nadie ha dudado que esa orden estuviera contraria a derecho. Siempre he pensado que se ha extralimitado por todos los lados. Lo que dice es que el Estado tiene competencias en materia de expolio, pero subsidiarias con las comunidades autónomas. Como estamos adaptando precisamente a limpiar de alguna manera la visualización de la retícula singular.
Durant 16 anys ha dit que la prolongació de Blasco Ibáñez és legal. En canvi, ahir vam conèixer una sentència que valida una ordre ministerial que diu que és un espoli del patrimoni espanyol. ¿Va a demanar perdó als veïns afectats?
La verdad, no sé si es porque hay mala acústica, pero desde aquí no se ha oído muy bien. Pienso que qué? ¿Yo pienso qué?
Si pensa demanar perdó als veïns afectats.
¿Si pienso pedir perdón? ¿A quién?
Als veïns afectats.
Los vecinos, que se han manifestado reiteradamente, por mayoría absoluta a favor del PEPRI. Por tanto no soy la que tiene que pedir perdón. Si alguien tiene que pedir perdón es la izquierda, que no ha hecho más que paralizar El Cabanyal desde antes de la aprobación del Plan General del año 88, paralizarlo, dejándolo los socialistas a ordenación diferida porque el Partido Socialista quiere la prolongación, está en la memoria del plan general aprobado por el Partido Socialista, dice que la prolongación, la conexión con el mar es irrenunciable. Quien tiene que pedir perdón es quien está dejando degradarse el barrio de esa manera constante paralizando cada actuación que los vecinos, con mayoría absoluta, han manifestado cinco veces que quieren hacerlo.
Vostè està reconeixent…
No estoy dispuesta a mantener…
Intentava fer una altra pregunta, senzillament.
¿Una pregunta? Adelante.
Vostè diu que el pla s’adapta i que es conserva la retícula, però vostè continua mantenint la prolongació de Blasco Ibáñez, que suposa una afecció certament menor, però bastant considerable, uns 107 metres d’amplària. ¿Això no contradiu la sentència del Suprem? ¿Pensa mantenir la prolongació en el nou pla?
He sido muy clara diciendo cuál es el PEPRI. Les he contando cuál es la modificación del PEPRI. Se mantiene la prolongación, que es lo que quieren los ciudadanos que viven allí. La mayoría de los ciudadanos que viven allí quieren la prolongación y lo que estamos haciendo es preservar el valor histórico que tiene ese barrio, que es la trama reticular. Y nada más. Y va a continuar igual. La modificación que llevaremos al pleno espero que la tengamos en julio, espero.
Vostè diu que la qüestió de la sentència del Suprem és un assumpte menor. Si és així, ¿per què va desistir de eixe recurs dos dies després de saber que la sala del Suprem estava deliberant? I la segona qüestió, ¿per què vostès han desistit i la Generalitat Valenciana, que sempre els ha acompanyat amb el recursos de la prolongació, no ho ha fet?
Eso tiene que preguntárselo a la Generalidad Valenciana. Le ruego por favor que no hagamos una entrevista, que estamos en una rueda de prensa y hay otros temas.
Només volia que me responguera també a la primera pregunta. M’ha contestat la segona i li ho agraïsc, però si considera que la sentència és un tema de menor, ¿per què va desistir vostè del recurs al Suprem justetament dos dies després que se coneguera la deliberació de la sala?
Desistí del recurso cuando tuve el acuerdo con el Gobierno.
Preguntes del periodista Sergi Tarín a Rita Barberá
Primer pdf, unión de preguntas de la Asociación de Vecinos y respuestas del Ayuntamiento
Las preguntas y respuestas por separado
Comunicado de la Asociación de Vecinos
Primer pdf, unión de preguntas de la Asociación de Vecinos y respuestas del Ayuntamiento
Las preguntas y respuestas por separado
[shashin type=”photo” id=”2450″ size=”xlarge” columns=”max” order=”user” position=”center”]
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para ofrecer la mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando esta web o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.