PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN
Estamos ante el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del Cabanyal (Cabanyal, Canaymelar y Cap de França), las autoridades locales de la ciudad de Valencia surgidas en las últimas elecciones democráticas se han comprometido con la rehabilitación que ponga fin a dos décadas de degradación a la que fue sometido el barrio por el anterior gobierno municipal.
En febrero de 2015, la Plataforma Salvem el Cabanyal elaboró un MANIFIESTO para pedir a la administración pública su compromiso en la solución de la problemática del Cabanyal que fue expuesto públicamente, apoyado por vecinos y asociaciones del barrio y al que se comprometieron todos los partidos de la oposición al anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento. Actualmente, tres de ellos gobiernan el Ayuntamiento de Valencia. Este MANIFIESTO, tras analizar la situación actual fruto de estas casi dos décadas de degradación, exponía unas propuestas de futuro bajo unos criterios generales de actuación de: Sostenibilidad; Participación y Transparencia; Economía; Dotaciones públicas y Recuperación urbana. Como desarrollo de este MANIFIESTO, elaboramos el documento CONSTRUIR EL PUEBLO DEL FUTURO. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL en el que abordamos los objetivos específicos que debían tenerse en cuenta en cuatro áreas específicas de actuación: 1. Degradación urbanística; 2. Problemática social; 3. Actividad económica; 4. Identidad, cultura y lengua. Con la llegada del nuevo equipo de gobierno se han empezado a implementar en mayor o menor medida algunas propuestas urgentes contempladas en el MANIFIESTO: limpieza del espacio público de calles y aceras, atención social y atención ciudadana por parte de la Policía Local. Medidas que de una u otra manera impiden temporalmente la continuidad del proceso de degradación del Cabanyal al tiempo que se ha comunicado a la opinión pública la elaboración de una “Estrategia integrada de desarrollo urbano sostenible” con el objetivo de optar a ayudas económicas de la Unión Europea para invertir en el barrio. Consideramos que estas iniciativas van en la buena dirección pero no pueden desviarnos de los objetivos marcados para la rehabilitación que ya señalamos en los documentos elaborados por la Plataforma Salvem el Cabanyal. Por todo lo cual proponemos una serie de PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN como continuidad de los documentos anteriores a desarrollar en el corto, medio y largo plazo que nos permita: ● visualizar cuanto antes signos de recuperación de una situación que actualmente es intolerable y que no se puede prolongar más en el tiempo; ● iniciar el compromiso de todos con la revitalización y que permita sobre todo a los vecinos recuperar las condiciones de vida dignas que han perdido particularmente en las zonas más afectadas por la degradación del barrio. Plataforma Salvem El Cabanyal, Canyamelar i Cap de França ‐ Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal‐Canyamelar ‐ Associació de Comerciants, Industrials i Professionals del Marítim ‐ Associació de Venedors del Mercat del Cabanyal Octubre 2015 Consideramos que los recursos económicos disponibles para actuaciones en el Cabanyal que han aparecido recientemente deben ser utilizados cuanto antes para poner en marcha las necesidades más urgentes en este proceso. 1. DEGRADACIÓN URBANÍSTICA El Cabanyal ha sufrido un intento de gentrificación con el PEPRI de 1998, que inició un proceso de degradación urbanística que concluiría con la nueva edificación que acompañaba a la prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez, con la consiguiente eliminación de sus vecinos originales sustituyéndolos por aquellos que accederían a las nuevas viviendas. Este intento ha sido detenido por el activismo ciudadano de la Plataforma Salvem el Cabanyal. Pero las consecuencias de este proceso de degradación urbana son visibles en el barrio, la población original ha sufrido un mobbing inmobiliario, ha sido eliminada en una gran parte y sustituida progresivamente por otra que ha vivido de estas condiciones de degradación urbana y desatención por parte de la administración. Esto ha producido igualmente la degradación del espacio público gracias a actividades como el tráfico de heroína y cocaína a plena luz del día con plena impunidad, deterioro de las condiciones de limpieza y salubridad tanto de las viviendas como de las calles y parques del barrio, todo tipo de actividades ilegales han sido permitidas destrozando el espacio público como espacio de convivencia. Por ello consideramos que la ciudad de Valencia tiene una deuda con el Cabanyal y esta pasa por recomponer las condiciones de vida que tan injustamente ha destrozado el anterior equipo de gobierno y compensar a todos aquellos vecinos que han sufrido este proceso durante los últimos 17 años. La situación actual del Cabanyal responde a este proceso y la solución de futuro debe pasar necesariamente por reconocer este proceso en su integridad, dar las soluciones necesarias que restituyan el destrozo provocado, restituir las condiciones de vida dignas de los vecinos y recuperar el espacio público como espacio de convivencia. Consideramos fundamental dentro del proceso de revitalización que la rehabilitación y construcción de viviendas tenga como objetivo prioritario RECOMPONER EL TEJIDO SOCIAL DESTRUIDO EN EL PROCESO DE DEGRADACIÓN Y POBLAR EL BARRIO CON VECINOS COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DEL CABANYAL. El primer propietario de viviendas y solares en el Cabanyal es la propia administración, por lo que solicitamos una actuación plural que garantice la diversidad de los vecinos en el Cabanyal. En cuanto a la asignación de vivienda de carácter social para la población con rentas bajas, emancipación de jóvenes con arraigo en el barrio, colectivos con dificultades, etc., pedimos que se garantice la diversidad social y de integración entre diferentes tipos de usuarios, impidiendo procesos especuladores y gentrificadores así como cualquier posibilidad guetificación que imposibilite la recuperación del tejido social destruido, especialmente en la zona más afectada por la degradación. Plataforma Salvem El Cabanyal, Canyamelar i Cap de França ‐ Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal‐Canyamelar ‐ Associació de Comerciants, Industrials i Professionals del Marítim ‐ Associació de Venedors del Mercat del Cabanyal Octubre 2015 Asimismo, las propiedades municipales que puedan revertirse a través de venta, cesión, etc., para involucrar a la iniciativa privada, a promotores o particulares, en el proceso de renovación urbana, deberían realizarse mediante un tipo de contratos que impidan los procesos especulativos (primera residencia, etc.). La movilización de recursos para revertir el momento actual de degradación urbana es un proceso hacia la rehabilitación y renovación urbana que debe resolverse permitiendo así actuaciones progresivas en el tiempo, con una serie de actuaciones en distintos espacios del Cabanyal que deben ser coordinadas para garantizar su coherencia pero al tiempo deben ser independientes en función de las características muy particulares de cada una de estas zonas que plantean problemáticas y requieren soluciones muy diferentes. Especialmente en función del grado de abandono y degradación que presentan. El Cabanyal es deficitario en dotaciones y equipamientos públicos: Atención y cuidado de personas mayores; espacios para el desarrollo social y cultural de los jóvenes y del movimiento asociativo, centro de atención y formación a desempleados y colectivos en exclusión social, etc. Alguno de estos equipamientos bien no existen o son claramente insuficientes, por lo que consideramos deben ser puestos en marcha en función de las necesidades que la situación actual del barrio requiere. Para ello organizamos las propuestas específicas para abordar la degradación urbanística en los siguientes ámbitos: A. VIVIENDA B. DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS C. REURBANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A. VIVIENDA CORTO, Y MEDIO (2016‐2017) ‐ Poner en marcha un programa de construcción y rehabilitación de vivienda en toda la zona afectada por la degradación (la llamada zona 0) de TODAS las casas, edificios y solares de propiedad municipal (excepto los dedicados a dotaciones y equipamientos públicos). ‐ Construcción en las propiedades municipales de viviendas para uso carácter social con gestión municipal (vivienda destinada principalmente a primera residencia que deberá garantizar la diversidad social) y locales para comercio de proximidad Plataforma Salvem El Cabanyal, Canyamelar i Cap de França ‐ Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal‐Canyamelar ‐ Associació de Comerciants, Industrials i Professionals del Marítim ‐ Associació de Venedors del Mercat del Cabanyal Octubre 2015 ‐ Estudiar las posibilidades de ceder a particulares de superficie para fomentar la iniciativa privada sin perder patrimonio municipal de suelo. La propiedad pública del suelo debe ser garantía de diversidad y ausencia de especulación. ‐ Facilitar ayudas para la rehabilitación de viviendas de particulares y agilizar los trámites para la tramitación de las licencias de obra necesarias para la rehabilitación de viviendas (con ayudas específicas para las zonas más degradadas). ‐ Garantizar que las viviendas habitadas actualmente cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad. B. DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS CORTO Y MEDIO PLAZO (2016‐2017) ‐ Residencia, centro de día para los ancianos del barrio (con permanencia tiempo parcial o con residencia a tiempo completo). ‐ Sede de policía local de atención ciudadana (aproximar el servicio a los ciudadanos e introducir una policía con funciones de mediación en el contexto social complejo). ‐ Centro de Servicios Sociales (que atienda desde la proximidad las necesidades de los colectivos más necesitados del barrio y que están o se encuentran en riesgo de exclusión social, y realice labores de conciliación que favorezcan la convivencia en el barrio) . ‐ Centro de Formación y Empleo (desempleados, cualificación básica para colectivos en exclusión social, etc.) ‐ Volver a ubicar en el Cabanyal la Universidad Popular. MEDIO Y LARGO PLAZO (2017‐2019) ‐ Centro cultural y social para jóvenes (zonas de estudio, aulas , reunión, creación y multimedia). ‐ Instalaciones deportivo‐recreativas (complementarias con las instalaciones deportivas ya existentes que permitan una aproximación al deporte y a la salud física abierta a toda la población, piscina cubierta). ‐ Instalaciones educativas (infantil, primaria y secundaria). ‐ Centro de observación y documentación patrimonial (espacio de documentación, información e interpretación del patrimonio cultural del Cabanyal) ‐ Aula de cultura y desarrollo asociativo (espacio a la disposición del movimiento asociativo del barrio y de expresión de los diferentes intereses culturales, del reconocimiento intercultural del barrio). ‐ Rehabilitación de edificios emblemáticos: la Lonja de Pescadores, la Casa dels Bous, la Fábrica de hielo, Docks… Plataforma Salvem El Cabanyal, Canyamelar i Cap de França ‐ Associació de Veïns i Veïnes Cabanyal‐Canyamelar ‐ Associació de Comerciants, Industrials i Professionals del Marítim ‐ Associació de Venedors del Mercat del Cabanyal Octubre 2015 C. REURBANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CORTO Y MEDIO PLAZO (2016‐2017) ‐ Considerar el crecimiento del barrio en todo su contexto (Calle Serrería – Marí Blas de Lezo, avda. de los Naranjos, Paseo Marítimo, Puerto), urbanización del barrio según su morfología, teniendo como ejes las travesías que lo conectan con el resto de la ciudad y con el mar. ‐ Iniciar las obras de reurbanización del espacio público degradado por el abandono de la administración en los últimos 17 años. Comprendido entre la Calle Mediterráneo, calle Pintor Ferrandis, Calle San Pedro, Calle Barraca (enterramiento de cableado, arbolado urbano coherente, red separativa de aguas residuales, ubicación de pipican, alumbrado, residuos sólidos enterrados, etc.) ‐ Consideramos que debe ser objetivo de actuación singular la calle San Pedro (calle san pedro, calle Lluis Despuig, calle tramoyeres, calle Rosario) como núcleo fundacional del Cabanyal y espacio de conexión con la zona Bien de Interés cultural y a la vez ofrece la posibilidad de ubicación en equipamiento público y vivienda y permeabilidad con el resto del barrio a través de las travesías / calle del Sol, calle Pescadores, calle cura Planells, calle Carles Ros. ‐ Poner en marcha los planes de actuación urbanística y rehabilitación de las distintas zonas que componen el conjunto del barrio (proyectos por concurso público o por técnicos de la administración, con participación ciudadana). ‐ Accesibilidad urbana. Reorganización del flujo de vehículos, coherencia en las direcciones de las calles de entrada y salida del barrio, pacificación del tránsito, zonas 30 y carriles bici y acceso a personas con diversidad funcional. ‐ Acceso Norte. Desestimar el trazado del acceso norte al puerto por el interior del barrio MEDIO Y LARGO PLAZO (2017‐2019) ‐ Iniciar las obras de reurbanización de todas las zonas que componen el conjunto del barrio. ‐ Estudio de zonas de parking para uso de los vecinos que alivie la presión del automóvil en el interior del barrio. ‐ Aumentar la dotación de zonas verdes y de parques infantiles para niños Plataforma Salvem El Cabanyal, Canyamelar i Cap de Fran
Leave a Comment