Retirada del Recurs d’Inconstitucionalitat. Mentides de Rita Barberà
Acaba d’eixir esta notícia en el periòdic, i l’alcaldessa Barberá està donant una roda de premsa.
Com el periòdic s’equivoca i l’alcaldessa mentix, servisca esta entrada per a aclarir la qüestió:
1º. El recurs d’inconstitucionalitat que retira el Govern de Rajoy no està en el Tribunal Suprem, com diu Las Provincias, sinó en el Tribunal Constitucional.
Va ser un recurs que va interposar el Govern de Zapatero contra una Llei dels Corts valencianes que tractaven de derogar l’Orde del Ministeri de Cultura, Orde que declarava que el Pla de prolongació de Blasco Ibáñez és il·legal perquè suposa espoli del patrimoni cultural valencià.
2º. La retirada d’eixe recurs no desbloqueja el conflicte (com també afirma Las Provincias)
Al revés, ho prolonga, perquè l’Orde Ministerial de González Sinde ha sigut declarada legal per l’Audiència Nacional (Consell i Ajuntament van demanar la seua anul·lació i l’Audiència els va dir que l’espoli existia).
Així que ara tenim una Orde que diu que hi ha espoli, i que està vigent, i una llei valenciana que diu que l’Orde no està vigent. La retirada del recurs ha impedit que qui té competència per a resoldre el conflicte, el Tribunal Constitucional, ho resolga. Per això no es desbloqueja el conflicte, sinó que es manté.
3º. El Govern retira el recurs per a impedir que Rita Barberá, Alberto Fabra i el PP valencià facen el ridícul. Perdrien, s’anava a declarar nul·la la llei valenciana (ja ho va avançar el Consell d’Estat) . Preferixen retirar el recurs i prolongar el maltractament al barri.
Resumint:
– la retirada del recurs d’inconstitucionalitat no desbloqueja el problema, ho agreuja.
– la retirada obeïx a evitar que el PP faça el ridícul.
– el PP preferix trencar la baralla de l’Estat de Dret sempre que este no la dóna la raó.
– Rita mentix (una altra vegada)
COMUNICAT JURÍDIC
Tota la PREMSA
Otra oportunidad para todos
TEXTO ACUERDO CONSEJO DE MINISTROS
DESISTIMIENTO DE RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA NORMATIVA VALENCIANA SOBRE REVITALIZACIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE VALENCIA
El Consejo de Ministros ha solicitado al presidente del Gobierno el desistimiento de los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra el Decreto Ley 1/2010 de 7 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana, de medidas de protección y revitalización del conjunto histórico de la ciudad de Valencia y contra la Ley 2/2010, de 31 de marzo, de la Generalitat, de Medidas de Protección y Revitalización del Conjunto Histórico de la Ciudad de Valencia, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Estos acuerdos de desistimiento se alcanzan tras el anuncio de la Generalitat Valenciana de elevar a la Comisión Bilateral de Cooperación con el Estado su compromiso de presentar en el Parlamento autonómico, en el plazo de tres meses, un proyecto de ley de derogación de la Ley de la Generalitat Valenciana de Medidas de Protección y Revitalización del Conjunto Histórico de la Ciudad de Valencia.
Compromisos
Asimismo, ambas partes se comprometen a estudiar, junto con el Ayuntamiento de Valencia, las fórmulas que permitan promover una adaptación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) que garantice la protección de los valores histórico-artísticos que motivaron la protección del Cabanyal, en los términos previstos en la Orden del Ministerio de Cultura del 29 de diciembre de 2009.
Hasta que se concluya la adaptación del citado PEPRI, la Generalitat Valenciana también se compromete a adoptar las medidas necesarias para garantizar el mantenimiento de la suspensión de la ejecución del Plan Especial de Protección y de Reforma Interior del conjunto histórico de El Cabanyal por el Ayuntamiento de Valencia, en los términos previstos en la mencionada Orden ministerial del 29 de diciembre, por la que se resuelve el procedimiento por expoliación del conjunto histórico de El Cabanyal.
Acaba de salir esta noticia en el periódico, y la alcaldesa Barberá está dando una rueda de prensa.
Como el periódico se equivoca y la alcaldesa miente, sirva esta entrada para aclarar la cuestión:
1º. El recurso de inconstitucionalidad que retira el Gobierno de Rajoy no está en el Tribunal Supremo, como dice Las Provincias,
sino en el Tribunal Constitucional.
Fue un recurso que interpuso el Gobierno de Zapatero contra una Ley de les Corts valencianes que trataban de derogar la Orden del Ministerio de Cultura, Orden que declaraba que el Plan de prolongación de Blasco Ibáñez es ilegal porque supone expolio del patrimonio cultural valenciano.
2º. La retirada de ese recurso no desbloquea el conflicto (como también afirma Las Provincias).
Al revés, lo prolonga, pues la Orden Ministerial de González Sinde ha sido declarada legal por la Audiencia Nacional (Consell y Ayuntamiento pidieron su anulación y la Audiencia les dijo que el expolio existía).
Así que ahora tenemos una Orden que dice que hay expolio, y que está vigente, y una ley valenciana que dice que la Orden no está vigente. La retirada del recurso ha impedido que quien tiene competencia para resolver el conflicto, el TC, lo resuelva. Por eso no se desbloquea el conflicto, sino que se mantiene.
3º. El Gobierno retira el recurso para impedir que Rita Barberá, Alberto Fabra y el PP valenciano hagan el ridículo. Iban a perder, se iba a declarar nula la ley valenciana (ya lo adelantó el Consejo de Estado). Prefieren retirar el recurso y prolongar el maltrato al barrio.
Resumiendo:
– la retirada del recurso de inconstitucionalidad no desbloquea el problema, lo agrava.
– la retirada obedece a evitar que el PP haga el ridículo.
– el PP prefiere romper la baraja del Estado de Derecho siempre que éste no la da la razón.
– Rita miente (otra vez)
COMUNICADO JURÍDICO
Toda la PRENSA
Otra oportunidad para todos
TEXTO ACUERDO CONSEJO DE MINISTROS
DESISTIMIENTO DE RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA NORMATIVA VALENCIANA SOBRE REVITALIZACIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE VALENCIA
El Consejo de Ministros ha solicitado al presidente del Gobierno el desistimiento de los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra el Decreto Ley 1/2010 de 7 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana, de medidas de protección y revitalización del conjunto histórico de la ciudad de Valencia y contra la Ley 2/2010, de 31 de marzo, de la Generalitat, de Medidas de Protección y Revitalización del Conjunto Histórico de la Ciudad de Valencia, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Estos acuerdos de desistimiento se alcanzan tras el anuncio de la Generalitat Valenciana de elevar a la Comisión Bilateral de Cooperación con el Estado su compromiso de presentar en el Parlamento autonómico, en el plazo de tres meses, un proyecto de ley de derogación de la Ley de la Generalitat Valenciana de Medidas de Protección y Revitalización del Conjunto Histórico de la Ciudad de Valencia.
Compromisos
Asimismo, ambas partes se comprometen a estudiar, junto con el Ayuntamiento de Valencia, las fórmulas que permitan promover una adaptación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) que garantice la protección de los valores histórico-artísticos que motivaron la protección del Cabanyal, en los términos previstos en la Orden del Ministerio de Cultura del 29 de diciembre de 2009.
Hasta que se concluya la adaptación del citado PEPRI, la Generalitat Valenciana también se compromete a adoptar las medidas necesarias para garantizar el mantenimiento de la suspensión de la ejecución del Plan Especial de Protección y de Reforma Interior del conjunto histórico de El Cabanyal por el Ayuntamiento de Valencia, en los términos previstos en la mencionada Orden ministerial del 29 de diciembre, por la que se resuelve el procedimiento por expoliación del conjunto histórico de El Cabanyal.
Efectivamente la Orden de la Ministra Gonzalez Sinde, de 29-12-2009, declarando que hay EXPOLIO en el Pepri de Rita, hayan retirado o no el recurso de inconstitucionalidad, es INTOCABLE, por sí misma y porque la Audiencia Nacional en su Sentencia de 05-12-2012 la confirma de forma IMPLACABLE. Rita la ha recurrido ante el Supremo pero ahora tiene dos alternativas: 1: retirar su recurso para NO HACER EL RIDICULO. 2: no retirarlo, con lo que el RIDICULO será mayor, porque lo perdería con total y absoluta seguridad. Resumiendo: Rita lo tiene crudo.