Jornades del Ministeri de Cultura – València y el mar

Aquesta trobada pretén constituir un fòrum de debat obert de cara al futur de València i la seva relació amb el mar i, en concret, sobre el Cabanyal. Partim d’una situació del major interès, que s’ha reflectit històricament en una ciutat propera al mar, tot just pocs quilòmetres, i que compta amb un port, una platja i un barri històric mariner, clarament individualitzats, que formen part de la seva pròpia naturalesa, de la seva història. De com interprete aquesta situació València depèn en gran part el seu futur, tenint en compte el que sempre ha estat i entenem que ha de ser la ciutat com a lloc de trobada, on els diversos elements funcionals i socials existeixen (…).Este encuentro pretende constituir un foro de debate abierto de cara al futuro de Valencia y su relación con el mar y, en concreto, sobre el Cabanyal. Partimos de una situación del mayor interés, que se ha reflejado históricamente en una ciudad cercana al mar, apenas pocos kilómetros, y que cuenta con un puerto, una playa y un barrio histórico marinero, claramente individualizados, que forman parte de su propia naturaleza, de su historia. De cómo interprete esta situación Valencia depende en gran parte su futuro, atendiendo a lo que siempre ha sido y entendemos que debe ser la ciudad como lugar de encuentro, donde los diversos elementos funcionales y sociales existen (…).

Cartel jornadas Valencia y el mar

Valencia y el mar – Jornadas Ministerio de Cultura, Cartel
Valencia y el mar – Triptico

Fundación Universidad-Empresa

26, 27 y 28 de Enero de 2011, a las 19:30

Plaza de la Virgen de la Paz, 3

entrada libre hasta completar aforo.

MIERCOLES 26 DE ENERO

19:40 h. Presentación de las jornadas.
Félix Benito. Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

20:00 h. La evolución histórica de El Cabanyal.
Luis Francisco Herrero. Profesor ETSAV.

20:15 h. Ponencia Inaugural: “Memoria y conservación, signos de progreso”.
Fernando Delgado. Escritor.

21:15 h. Copa de presentación.

JUEVES 27 DE ENERO
LA REHABILlTACIÓN DE LACIUDAD

19:30 h. Mesa Redonda. Los procesos de Rehabilitación en ciudades históricas.

  • Moderador: Vicente García. Profesor de Proyectos ETSAV.
  • Sebastlá Jornet i Forner (JLP Arquitectes). Redactor Plan Especial de Reforma y Reordenación del Barrio de La Mina, Barcelona.
  • Salvador Moreno Peralta. Arquitecto redactor del Plan Especial de Reforma Interior Trinidad-El Perchel. Málaga.
  • Joana Roca Cladera. Arquitecta Coordinadora General de Vivienda del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. La rehabilitación de
    los barrios marítimos de Palma de Mallorca: Puig de Sant Pere. El Jonquet.
  • José Ramón Menéndez de Luarca. Arquitecto. El concurso de Prolongación del Paseo de la Independencia, Zaragoza. 1969.
  • Vicente Colomer, profesor ETSAV. La prolongación de la Avenida de Blasco Ibáñez hacia el mar, Valencia.
  • David Estal, Arquitecto coordinador técnico. La PEPRI, Valencia.

21:00 h.Coloquio.

VIERNES 28 DE ENERO
LA SITUACIÓN Y EL FUTURO DE EL CABANYAL

19:30 h. Mesa redonda.

  • Moderador: José María García-Pablos Ripoll. Arquitecto.
  • Pasqual Vernich Talens. Presidente de la Agrupación de Arquitectos y Urbanistas COACV.
  • Julián EstebanChapapría. Arquitecto y profesor de Proyectos ETSAV.
  • Eduardo Mangada Samain. Arquitecto.
  • José María Lozano. Catedrático ETSAV.
  • Vicente Gallart. Vicepresidente Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar.
  • Emiliano García. Vicepresidente de CEPY-MEV (Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa de Valencia)

20:20 h. Coloquio, debate.
El futuro de El Cabanyal.

21.15 h. Conclusiones.

21:45 h. Clausura. Alfonso Muñoz Cosme. Director del Instituto del Patrimonio Cultural Español.

22:00 h. Copa de despedida.

Cartel jornadas Valencia y el mar

Valencia y el mar – Jornadas Ministerio de Cultura, Cartel
Valencia y el mar – Triptico

Fundación Universidad-Empresa

26, 27 y 28 de Enero de 2011, a las 19:30

Plaza de la Virgen de la Paz, 3

entrada libre hasta completar aforo.

MIERCOLES 26 DE ENERO

19:40 h. Presentación de las jornadas.
Félix Benito. Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

20:00 h. La evolución histórica de El Cabanyal.
Luis Francisco Herrero. Profesor ETSAV.

20:15 h. Ponencia Inaugural: “Memoria y conservación, signos de progreso”.
Fernando Delgado. Escritor.

21:15 h. Copa de presentación.

JUEVES 27 DE ENERO
LA REHABILlTACIÓN DE LACIUDAD

19:30 h. Mesa Redonda. Los procesos de Rehabilitación en ciudades históricas.

  • Moderador: Vicente García. Profesor de Proyectos ETSAV.
  • Sebastlá Jornet i Forner (JLP Arquitectes). Redactor Plan Especial de Reforma y Reordenación del Barrio de La Mina, Barcelona.
  • Salvador Moreno Peralta. Arquitecto redactor del Plan Especial de Reforma Interior Trinidad-El Perchel. Málaga.
  • Joana Roca Cladera. Arquitecta Coordinadora General de Vivienda del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. La rehabilitación de
    los barrios marítimos de Palma de Mallorca: Puig de Sant Pere. El Jonquet.
  • José Ramón Menéndez de Luarca. Arquitecto. El concurso de Prolongación del Paseo de la Independencia, Zaragoza. 1969.
  • Vicente Colomer, profesor ETSAV. La prolongación de la Avenida de Blasco Ibáñez hacia el mar, Valencia.
  • David Estal, Arquitecto coordinador técnico. La PEPRI, Valencia.

21:00 h.Coloquio.

VIERNES 28 DE ENERO
LA SITUACIÓN Y EL FUTURO DE EL CABANYAL

19:30 h. Mesa redonda.

  • Moderador: José María García-Pablos Ripoll. Arquitecto.
  • Pasqual Vernich Talens. Presidente de la Agrupación de Arquitectos y Urbanistas COACV.
  • Julián EstebanChapapría. Arquitecto y profesor de Proyectos ETSAV.
  • Eduardo Mangada Samain. Arquitecto.
  • José María Lozano. Catedrático ETSAV.
  • Vicente Gallart. Vicepresidente Asociación de Vecinos Cabanyal-Canyamelar.
  • Emiliano García. Vicepresidente de CEPY-MEV (Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa de Valencia)

20:20 h. Coloquio, debate.
El futuro de El Cabanyal.

21.15 h. Conclusiones.

21:45 h. Clausura. Alfonso Muñoz Cosme. Director del Instituto del Patrimonio Cultural Español.

22:00 h. Copa de despedida.