Dissabte 12 de Juny, de 11:30h a 12:30h el workshop del Cabanyal obre les portes a la premsa
Mañana sábado 12 de junio, POR LA TARDE A LAS 18:00 HORAS, se presentarán los resultados del Workshop sobre el Cabanyal, que se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAV) de la UPV titulado: EN3BARRIOS: MUKOJIMA (TOKIO), OTTENSEN (HAMBURGO), EL CABANYAL (VALENCIA).Mañana sábado 12 de junio, POR LA TARDE A LAS 18:00 HORAS, se presentarán los resultados del Workshop sobre el Cabanyal, que se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAV) de la UPV titulado: EN3BARRIOS: MUKOJIMA (TOKIO), OTTENSEN (HAMBURGO), EL CABANYAL (VALENCIA).Mañana sábado 12 de junio, POR LA TARDE A LAS 18:00 HORAS, se presentarán los resultados del Workshop sobre el Cabanyal, que se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAV) de la UPV titulado: EN3BARRIOS: MUKOJIMA (TOKIO), OTTENSEN (HAMBURGO), EL CABANYAL (VALENCIA).
Alumnos de la Universidad de Meiji de Tokio y de la HCU de Hamburgo, junto con alumnos de la propia UPV, dirigidos por arquitectos valencianos, han trabajado sobre los problemas y oportunidades del barrio del Cabanyal, con el objetivo de buscar propuestas para su rehabilitación y su correcta conectividad con la ciudad de Valencia y la playa. Además de una extensa visita al barrio, para su trabajo han contado con una maqueta del barrio y su entorno ejecutada por los alumnos japoneses y otra más detallada de una sección significativa (entre las travesías de Pescadores y Amparo Guillem). Los resultados del taller se presentan mañana en la Sala de Proyecciones de la ETSAV a partir de la seis de la tarde.
Durante estos días, los alumnos de estas tres universidades han trabajado en la inserción de una nueva capa que satisfaga requisitos de contemporaneidad y se deposite con naturalidad sobre lo existente: el conjunto histórico protegido del Cabanyal, entendido como espacio asociado a la memoria colectiva, imprescindible para el entendimiento integral de la ciudad del presente y también, para incrementar su valor futuro.
Alumnos de la Universidad de Meiji de Tokio y de la HCU de Hamburgo, junto con alumnos de la propia UPV, dirigidos por arquitectos valencianos, han trabajado sobre los problemas y oportunidades del barrio del Cabanyal, con el objetivo de buscar propuestas para su rehabilitación y su correcta conectividad con la ciudad de Valencia y la playa. Además de una extensa visita al barrio, para su trabajo han contado con una maqueta del barrio y su entorno ejecutada por los alumnos japoneses y otra más detallada de una sección significativa (entre las travesías de Pescadores y Amparo Guillem). Los resultados del taller se presentan mañana en la Sala de Proyecciones de la ETSAV a partir de la seis de la tarde.
Durante estos días, los alumnos de estas tres universidades han trabajado en la inserción de una nueva capa que satisfaga requisitos de contemporaneidad y se deposite con naturalidad sobre lo existente: el conjunto histórico protegido del Cabanyal, entendido como espacio asociado a la memoria colectiva, imprescindible para el entendimiento integral de la ciudad del presente y también, para incrementar su valor futuro.
Alumnos de la Universidad de Meiji de Tokio y de la HCU de Hamburgo, junto con alumnos de la propia UPV, dirigidos por arquitectos valencianos, han trabajado sobre los problemas y oportunidades del barrio del Cabanyal, con el objetivo de buscar propuestas para su rehabilitación y su correcta conectividad con la ciudad de Valencia y la playa. Además de una extensa visita al barrio, para su trabajo han contado con una maqueta del barrio y su entorno ejecutada por los alumnos japoneses y otra más detallada de una sección significativa (entre las travesías de Pescadores y Amparo Guillem). Los resultados del taller se presentan mañana en la Sala de Proyecciones de la ETSAV a partir de la seis de la tarde.
Durante estos días, los alumnos de estas tres universidades han trabajado en la inserción de una nueva capa que satisfaga requisitos de contemporaneidad y se deposite con naturalidad sobre lo existente: el conjunto histórico protegido del Cabanyal, entendido como espacio asociado a la memoria colectiva, imprescindible para el entendimiento integral de la ciudad del presente y también, para incrementar su valor futuro.
El mismo día 12, a las dos de la tarde, se clausurará el Congreso titulado PERMANENCIAS Y TRANSFORMACIÓN EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS, que se ha celebrado paralelamente al Workshop, en el que profesores de las tres universidades, vecinos de los respectivos barrios, han compartido sus experiencias y las estrategias que han empleado y siguen empleando para asegurar la permanencia de los valores patrimoniales, físicos y sociales, ante la transformación necesaria para insertar Mukojima, Ottensen y el Cabanyal en las metrópolis del siglo XXI de las que forman parte.
[para cualquier aclaración, contactar con Luis Fco. Herrero: 627575997]
Muévete por ‘El Cabanyal’. Los próximos días del 9 al 12 de junio se organiza en la escuela de arquitectura de Valencia un taller a cargo de Luís Fco. Herrero y Aitor Varea que colaborará con un numeroso grupo de arquitectos japoneses y alemanes para tratar de buscar una alternativa al derribo del polémico barrio valenciano. Aquí os dejamos la información sobre el taller:
‘Los barrios de Ottensen y Mukojima son dos conjuntos de extracción histórica que sólo recientemente se han visto sometidos tanto a la planificación urbana como a la difícil relación con la ciudad contemporánea. Frente a su incipiente declive, sus habitantes llevan años promoviendo actuaciones que, aplicadas sobre los tejidos físico y social, han generado dinámicas de valor, entendiendo estos barrios como espacios asociados a la memoria colectiva, imprescindibles para el entendimiento integral de la ciudad del presente.
Las jornadas que os presentamos plantean reflexionar sobre estas experiencias y también sobre otras cuestiones que orbitan alrededor de las posibles permanencias y transformaciones necesarias en conjuntos históricos de carácter tradicional. Para ello se propone la realización de un CONGRESO y de un WORKSHOP a celebrar del 9 al 12 de Junio en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
MODALIDAD 1) de matrícula: Encuentros teóricos. A celebrar en la escuela de arquitectura durante las mañanas de los días 9 al 12 de Junio. En ellos participarán ponentes alemanes, españoles y japoneses e incluirá una visita guiada al barrio de El Cabanyal. Inscripción: 30€.
MODALIDAD 2) de matrícula: Workshop. En el participaran 23 alumnos japoneses, 15 alumnos alemanes y 15 alumnos españoles y tratarán diversos ejercicios a ser desarrollados sobre la trama de El Cabanyal. Su realización es independiente de los encuentros teóricos debido a la brevedad del formato. Inscripción: 60€.
El mismo día 12, a las dos de la tarde, se clausurará el Congreso titulado PERMANENCIAS Y TRANSFORMACIÓN EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS, que se ha celebrado paralelamente al Workshop, en el que profesores de las tres universidades, vecinos de los respectivos barrios, han compartido sus experiencias y las estrategias que han empleado y siguen empleando para asegurar la permanencia de los valores patrimoniales, físicos y sociales, ante la transformación necesaria para insertar Mukojima, Ottensen y el Cabanyal en las metrópolis del siglo XXI de las que forman parte.
[para cualquier aclaración, contactar con Luis Fco. Herrero: 627575997]
Muévete por ‘El Cabanyal’. Los próximos días del 9 al 12 de junio se organiza en la escuela de arquitectura de Valencia un taller a cargo de Luís Fco. Herrero y Aitor Varea que colaborará con un numeroso grupo de arquitectos japoneses y alemanes para tratar de buscar una alternativa al derribo del polémico barrio valenciano. Aquí os dejamos la información sobre el taller:
‘Los barrios de Ottensen y Mukojima son dos conjuntos de extracción histórica que sólo recientemente se han visto sometidos tanto a la planificación urbana como a la difícil relación con la ciudad contemporánea. Frente a su incipiente declive, sus habitantes llevan años promoviendo actuaciones que, aplicadas sobre los tejidos físico y social, han generado dinámicas de valor, entendiendo estos barrios como espacios asociados a la memoria colectiva, imprescindibles para el entendimiento integral de la ciudad del presente.
Las jornadas que os presentamos plantean reflexionar sobre estas experiencias y también sobre otras cuestiones que orbitan alrededor de las posibles permanencias y transformaciones necesarias en conjuntos históricos de carácter tradicional. Para ello se propone la realización de un CONGRESO y de un WORKSHOP a celebrar del 9 al 12 de Junio en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
MODALIDAD 1) de matrícula: Encuentros teóricos. A celebrar en la escuela de arquitectura durante las mañanas de los días 9 al 12 de Junio. En ellos participarán ponentes alemanes, españoles y japoneses e incluirá una visita guiada al barrio de El Cabanyal. Inscripción: 30€.
MODALIDAD 2) de matrícula: Workshop. En el participaran 23 alumnos japoneses, 15 alumnos alemanes y 15 alumnos españoles y tratarán diversos ejercicios a ser desarrollados sobre la trama de El Cabanyal. Su realización es independiente de los encuentros teóricos debido a la brevedad del formato. Inscripción: 60€.
El mismo día 12, a las dos de la tarde, se clausurará el Congreso titulado PERMANENCIAS Y TRANSFORMACIÓN EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS, que se ha celebrado paralelamente al Workshop, en el que profesores de las tres universidades, vecinos de los respectivos barrios, han compartido sus experiencias y las estrategias que han empleado y siguen empleando para asegurar la permanencia de los valores patrimoniales, físicos y sociales, ante la transformación necesaria para insertar Mukojima, Ottensen y el Cabanyal en las metrópolis del siglo XXI de las que forman parte.
[para cualquier aclaración, contactar con Luis Fco. Herrero: 627575997]
Muévete por ‘El Cabanyal’. Los próximos días del 9 al 12 de junio se organiza en la escuela de arquitectura de Valencia un taller a cargo de Luís Fco. Herrero y Aitor Varea que colaborará con un numeroso grupo de arquitectos japoneses y alemanes para tratar de buscar una alternativa al derribo del polémico barrio valenciano. Aquí os dejamos la información sobre el taller:
‘Los barrios de Ottensen y Mukojima son dos conjuntos de extracción histórica que sólo recientemente se han visto sometidos tanto a la planificación urbana como a la difícil relación con la ciudad contemporánea. Frente a su incipiente declive, sus habitantes llevan años promoviendo actuaciones que, aplicadas sobre los tejidos físico y social, han generado dinámicas de valor, entendiendo estos barrios como espacios asociados a la memoria colectiva, imprescindibles para el entendimiento integral de la ciudad del presente.
Las jornadas que os presentamos plantean reflexionar sobre estas experiencias y también sobre otras cuestiones que orbitan alrededor de las posibles permanencias y transformaciones necesarias en conjuntos históricos de carácter tradicional. Para ello se propone la realización de un CONGRESO y de un WORKSHOP a celebrar del 9 al 12 de Junio en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
MODALIDAD 1) de matrícula: Encuentros teóricos. A celebrar en la escuela de arquitectura durante las mañanas de los días 9 al 12 de Junio. En ellos participarán ponentes alemanes, españoles y japoneses e incluirá una visita guiada al barrio de El Cabanyal. Inscripción: 30€.
MODALIDAD 2) de matrícula: Workshop. En el participaran 23 alumnos japoneses, 15 alumnos alemanes y 15 alumnos españoles y tratarán diversos ejercicios a ser desarrollados sobre la trama de El Cabanyal. Su realización es independiente de los encuentros teóricos debido a la brevedad del formato. Inscripción: 60€.
Mucho cuidado que los nazis de España2000 quieren hacerse propaganda convocando una manifestación para el sábado, y sus objetivos sí que no son proteger el barrio de la especulación. Os aconsejo que propaguéis que no tenéis nada que ver, para que luego no os adjudiquen esas malas amistades: el PP es muy carroñero.
Para alguna que convoquéis vosotros seguramente sí que esté.
Gracias por vuestro tesón.