Els sociòlegs demanen a Barberà que escolti “a tots” a El Cabanyal (El País)

El gobierno local de Valencia, del PP, debería aprender de otros ayuntamientos, también en manos de los populares, como Madrid o Málaga. “¿Por qué en esos sitios se puede llegar a acuerdos con un alcalde del PP y aquí [en Valencia] no?”. Quien habla es el sociólogo Tomás Rodríguez Villasante, ponente en el congreso internacional que estos días tiene lugar en la Escuela de Arquitectura de Valencia para debatir en torno al barrio de El Cabanyal. Y si el gobierno que preside Rita Barberá debe cambiar radicalmente su postura con respecto a los colectivos sociales contrarios a la prolongación de una avenida hasta el mar a costa de partir este barrio en dos, el Gobierno central, agrega Tomás, debería invertir en la zona a través de un plan integral y participativo.

El gobierno local de Valencia, del PP, debería aprender de otros ayuntamientos, también en manos de los populares, como Madrid o Málaga. “¿Por qué en esos sitios se puede llegar a acuerdos con un alcalde del PP y aquí [en Valencia] no?”. Quien habla es el sociólogo Tomás Rodríguez Villasante, ponente en el congreso internacional que estos días tiene lugar en la Escuela de Arquitectura de Valencia para debatir en torno al barrio de El Cabanyal. Y si el gobierno que preside Rita Barberá debe cambiar radicalmente su postura con respecto a los colectivos sociales contrarios a la prolongación de una avenida hasta el mar a costa de partir este barrio en dos, el Gobierno central, agrega Tomás, debería invertir en la zona a través de un plan integral y participativo.

El gobierno local de Valencia, del PP, debería aprender de otros ayuntamientos, también en manos de los populares, como Madrid o Málaga. “¿Por qué en esos sitios se puede llegar a acuerdos con un alcalde del PP y aquí [en Valencia] no?”. Quien habla es el sociólogo Tomás Rodríguez Villasante, ponente en el congreso internacional que estos días tiene lugar en la Escuela de Arquitectura de Valencia para debatir en torno al barrio de El Cabanyal. Y si el gobierno que preside Rita Barberá debe cambiar radicalmente su postura con respecto a los colectivos sociales contrarios a la prolongación de una avenida hasta el mar a costa de partir este barrio en dos, el Gobierno central, agrega Tomás, debería invertir en la zona a través de un plan integral y participativo.
“Se necesita algo capaz de romper el hielo”, agrega el sociólogo Miguel Martínez, que ha hablado de los conflictos sociales que surgen de la reestructuración de las ciudades. No es fácil ofrecer una receta milagrosa que desbloquee la falta de diálogo entre el gobierno local, promotor del paseo, y los colectivos sociales contrarios, como Salvem El Cabanyal. “Si quieres lograr algo hay que hablar con las autoridades. Y ni no se prestan a ello, hay que forzarlas”, expone Martínez. Este experto aconseja a los vecinos que no son partidarios de prolongar el paseo marítimo que abran una oficina y desde allí propicien debates y sensibilicen al resto de la población de que existen otras alternativas a la destrucción del barrio.
“Se necesita algo capaz de romper el hielo”, agrega el sociólogo Miguel Martínez, que ha hablado de los conflictos sociales que surgen de la reestructuración de las ciudades. No es fácil ofrecer una receta milagrosa que desbloquee la falta de diálogo entre el gobierno local, promotor del paseo, y los colectivos sociales contrarios, como Salvem El Cabanyal. “Si quieres lograr algo hay que hablar con las autoridades. Y ni no se prestan a ello, hay que forzarlas”, expone Martínez. Este experto aconseja a los vecinos que no son partidarios de prolongar el paseo marítimo que abran una oficina y desde allí propicien debates y sensibilicen al resto de la población de que existen otras alternativas a la destrucción del barrio.


“Se necesita algo capaz de romper el hielo”, agrega el sociólogo Miguel Martínez, que ha hablado de los conflictos sociales que surgen de la reestructuración de las ciudades. No es fácil ofrecer una receta milagrosa que desbloquee la falta de diálogo entre el gobierno local, promotor del paseo, y los colectivos sociales contrarios, como Salvem El Cabanyal. “Si quieres lograr algo hay que hablar con las autoridades. Y ni no se prestan a ello, hay que forzarlas”, expone Martínez. Este experto aconseja a los vecinos que no son partidarios de prolongar el paseo marítimo que abran una oficina y desde allí propicien debates y sensibilicen al resto de la población de que existen otras alternativas a la destrucción del barrio.