Barberà assigna a altres obres part dels diners per prolongar Blasco Ibáñez del pla Camps (Diari Levante)
El equipo de gobierno de Rita Barberá ha dado de baja 14,5 de los 28 millones de euros del Plan de Inversión Productiva de la Generalitat previstos para comprar casas para derribar en la zona de la prolongación de Blasco Ibáñez.El equipo de gobierno de Rita Barberá ha dado de baja 14,5 de los 28 millones de euros del Plan de Inversión Productiva de la Generalitat previstos para comprar casas para derribar en la zona de la prolongación de Blasco Ibáñez. El equipo de gobierno de Rita Barberá ha dado de baja 14,5 de los 28 millones de euros del Plan de Inversión Productiva de la Generalitat previstos para comprar casas para derribar en la zona de la prolongación de Blasco Ibáñez. El consistorio está reasignado ese dinero a otros proyectos de reurbanización de calles en otros puntos de la ciudad. En concreto, ya se han destinado 1,1 millones para la apertura de la avenida Portugal, junto al parque de Marxalenes, un proyecto antiguo que conllevará el derribo del huerto de la Estrella.
El denominado plan Confianza de Francisco Camps destinaba el grueso de la inversión de Valencia (45 de los 163 millones anunciados) a tres proyectos para desarrollar el plan especial del Cabanyal. Se asignaban 16,4 millones para hacer un aparcamiento y comprar casas en la calle San Pedro, otros 14,7 al “proyecto de urbanización y adquisición de suelo” de la unidad 6.01 y 14,5 para el mismo fin en la unidad 6.02, ambas zona Bien de Interés Cultural. Ahora, esta última partida ha sido dada de baja.
La decisión se tomó a instancias del primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, el pasado 9 de abril después de que el Tribunal Constitucional ratificara la paralización del plan especial del Cabanyal ordenada por el Ministerio de Cultura. El discurso de Rita Barberá, que mantiene su intención de seguir comprando casas para derribar pese a la orden de paralización, no se corresponde con la renuncia a uno de los tres proyectos de inversión del plan del Cabanyal.
Los vecinos del Cabanyal y el grupo municipal socialista han propuesto a la Generalitat y al ayuntamiento que destinen esa inversión a rehabilitar el barrio. El gobierno local, sin embargo, ha optado por llevar al extremo la orden de paralización por expolio del Gobierno y ha suspendido todas las licencias de obra en el barrio.
El consistorio ha reasignado parte de los 14,5 millones a la apertura de la avenida Portugal que se lleva, según lo aprobado en la junta del gobierno del viernes, 1.145.000 euros. El proyecto consiste en la apertura de la avenida Portugal taponada por el antiguo huerto de la Estrella, que actualmente alberga un colegio concertado de la Congregación de Siervas de María… (sigue en el diario)El consistorio está reasignado ese dinero a otros proyectos de reurbanización de calles en otros puntos de la ciudad. En concreto, ya se han destinado 1,1 millones para la apertura de la avenida Portugal, junto al parque de Marxalenes, un proyecto antiguo que conllevará el derribo del huerto de la Estrella.
El denominado plan Confianza de Francisco Camps destinaba el grueso de la inversión de Valencia (45 de los 163 millones anunciados) a tres proyectos para desarrollar el plan especial del Cabanyal. Se asignaban 16,4 millones para hacer un aparcamiento y comprar casas en la calle San Pedro, otros 14,7 al “proyecto de urbanización y adquisición de suelo” de la unidad 6.01 y 14,5 para el mismo fin en la unidad 6.02, ambas zona Bien de Interés Cultural. Ahora, esta última partida ha sido dada de baja.
La decisión se tomó a instancias del primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, el pasado 9 de abril después de que el Tribunal Constitucional ratificara la paralización del plan especial del Cabanyal ordenada por el Ministerio de Cultura. El discurso de Rita Barberá, que mantiene su intención de seguir comprando casas para derribar pese a la orden de paralización, no se corresponde con la renuncia a uno de los tres proyectos de inversión del plan del Cabanyal.
Los vecinos del Cabanyal y el grupo municipal socialista han propuesto a la Generalitat y al ayuntamiento que destinen esa inversión a rehabilitar el barrio. El gobierno local, sin embargo, ha optado por llevar al extremo la orden de paralización por expolio del Gobierno y ha suspendido todas las licencias de obra en el barrio.
El consistorio ha reasignado parte de los 14,5 millones a la apertura de la avenida Portugal que se lleva, según lo aprobado en la junta del gobierno del viernes, 1.145.000 euros. El proyecto consiste en la apertura de la avenida Portugal taponada por el antiguo huerto de la Estrella, que actualmente alberga un colegio concertado de la Congregación de Siervas de María… (sigue en el diario)El consistorio está reasignado ese dinero a otros proyectos de reurbanización de calles en otros puntos de la ciudad. En concreto, ya se han destinado 1,1 millones para la apertura de la avenida Portugal, junto al parque de Marxalenes, un proyecto antiguo que conllevará el derribo del huerto de la Estrella.
El denominado plan Confianza de Francisco Camps destinaba el grueso de la inversión de Valencia (45 de los 163 millones anunciados) a tres proyectos para desarrollar el plan especial del Cabanyal. Se asignaban 16,4 millones para hacer un aparcamiento y comprar casas en la calle San Pedro, otros 14,7 al “proyecto de urbanización y adquisición de suelo” de la unidad 6.01 y 14,5 para el mismo fin en la unidad 6.02, ambas zona Bien de Interés Cultural. Ahora, esta última partida ha sido dada de baja.
La decisión se tomó a instancias del primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, el pasado 9 de abril después de que el Tribunal Constitucional ratificara la paralización del plan especial del Cabanyal ordenada por el Ministerio de Cultura. El discurso de Rita Barberá, que mantiene su intención de seguir comprando casas para derribar pese a la orden de paralización, no se corresponde con la renuncia a uno de los tres proyectos de inversión del plan del Cabanyal.
Los vecinos del Cabanyal y el grupo municipal socialista han propuesto a la Generalitat y al ayuntamiento que destinen esa inversión a rehabilitar el barrio. El gobierno local, sin embargo, ha optado por llevar al extremo la orden de paralización por expolio del Gobierno y ha suspendido todas las licencias de obra en el barrio.
El consistorio ha reasignado parte de los 14,5 millones a la apertura de la avenida Portugal que se lleva, según lo aprobado en la junta del gobierno del viernes, 1.145.000 euros. El proyecto consiste en la apertura de la avenida Portugal taponada por el antiguo huerto de la Estrella, que actualmente alberga un colegio concertado de la Congregación de Siervas de María… (sigue en el diario)
Leave a Comment