Peralta no es veu desautoritzat per la investigació de la càrrega (El País)
La ley valenciana que desprotege El Cabanyal, recurrida
La actuación de la policía nacional en El Cabanyal esta semana ha cosechado duras críticas de partidos políticos -también de los socialistas- y de colectivos ciudadanos. Ricardo Peralta, delegado del Gobierno y responsable de las fuerzas de orden público en la Comunidad Valenciana, defendió ayer de nuevo el despliegue de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. “La actuación de las fuerzas de orden público no es la de detener los derribos. Tampoco lo es del delegado del Gobierno ni de los ciudadanos, sino de los tribunales”, declaró ayer a la SER. Dijo Peralta que no le constaba “la ilegalidad” de las demoliciones ordenadas por el gobierno local de Rita Barberá, aunque él no las comparta.La ley valenciana que desprotege El Cabanyal, recurrida
La actuación de la policía nacional en El Cabanyal esta semana ha cosechado duras críticas de partidos políticos -también de los socialistas- y de colectivos ciudadanos. Ricardo Peralta, delegado del Gobierno y responsable de las fuerzas de orden público en la Comunidad Valenciana, defendió ayer de nuevo el despliegue de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. “La actuación de las fuerzas de orden público no es la de detener los derribos. Tampoco lo es del delegado del Gobierno ni de los ciudadanos, sino de los tribunales”, declaró ayer a la SER. Dijo Peralta que no le constaba “la ilegalidad” de las demoliciones ordenadas por el gobierno local de Rita Barberá, aunque él no las comparta.La ley valenciana que desprotege El Cabanyal, recurrida
La actuación de la policía nacional en El Cabanyal esta semana ha cosechado duras críticas de partidos políticos -también de los socialistas- y de colectivos ciudadanos. Ricardo Peralta, delegado del Gobierno y responsable de las fuerzas de orden público en la Comunidad Valenciana, defendió ayer de nuevo el despliegue de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. “La actuación de las fuerzas de orden público no es la de detener los derribos. Tampoco lo es del delegado del Gobierno ni de los ciudadanos, sino de los tribunales”, declaró ayer a la SER. Dijo Peralta que no le constaba “la ilegalidad” de las demoliciones ordenadas por el gobierno local de Rita Barberá, aunque él no las comparta.
“El objetivo de la policía, que era que los derribos no derivaran en un conflicto de orden público, no se consiguió”, declaró. Y añadió: “Pero que quede claro que no se logró, no por voluntad de la policía, sino por los vecinos que quisieron impedir los derribos. Y los vecinos estaban en el suelo sentados pacíficamente pero para impedir el funcionamiento de las máquinas”.
Peralta dijo no sentirse desautorizado por la investigación de la actuación policial que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció tras el Consejo de Ministros del viernes. “No, no me he sentido desautorizado. Ésa es la versión que vende el PP. Ellos no quieren que se hable de esos derribos”, subrayó.
El delegado aseguró haber encajado las críticas de los socialistas valencianos por la “desproporcionada” actuación policial. “Es una situación muy complicada. Hay disparidad de opiniones. Pero creo que eso forma parte del debate democrático y no me siento en absoluto desautorizado”, subrayó.
El delegado no quiso hacer hipótesis sobre el resultado de la investigación y su posible dimisión. “Ya he dicho que asumo la responsabilidad de la presencia y actuación de la policía. Vamos a analizar en detalle el desarrollo de los acontecimientos y a la vista de ello, tomaremos las medidas oportunas”, concluyó. Cientos de manifestantes, convocados por Esquerra Unida, protestaron el viernes en Valencia por los derribos y pidieron, entre otras, la marcha de Peralta.
El Gobierno, subrayó Peralta, dio el viernes otro paso más en defensa de la integridad del barrio. Esta vez el Ejecutivo se dio prisa y poco después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al recurso de inconstitucionalidad contra la ley autonómica que desprotege el barrio, la Abogacía del Estado lo formalizó.
El portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Rafael Blasco, aseguró que el recurso “expresa una actitud sectaria contra las instituciones valencianas”.
“El objetivo de la policía, que era que los derribos no derivaran en un conflicto de orden público, no se consiguió”, declaró. Y añadió: “Pero que quede claro que no se logró, no por voluntad de la policía, sino por los vecinos que quisieron impedir los derribos. Y los vecinos estaban en el suelo sentados pacíficamente pero para impedir el funcionamiento de las máquinas”.
Peralta dijo no sentirse desautorizado por la investigación de la actuación policial que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció tras el Consejo de Ministros del viernes. “No, no me he sentido desautorizado. Ésa es la versión que vende el PP. Ellos no quieren que se hable de esos derribos”, subrayó.
El delegado aseguró haber encajado las críticas de los socialistas valencianos por la “desproporcionada” actuación policial. “Es una situación muy complicada. Hay disparidad de opiniones. Pero creo que eso forma parte del debate democrático y no me siento en absoluto desautorizado”, subrayó.
El delegado no quiso hacer hipótesis sobre el resultado de la investigación y su posible dimisión. “Ya he dicho que asumo la responsabilidad de la presencia y actuación de la policía. Vamos a analizar en detalle el desarrollo de los acontecimientos y a la vista de ello, tomaremos las medidas oportunas”, concluyó. Cientos de manifestantes, convocados por Esquerra Unida, protestaron el viernes en Valencia por los derribos y pidieron, entre otras, la marcha de Peralta.
El Gobierno, subrayó Peralta, dio el viernes otro paso más en defensa de la integridad del barrio. Esta vez el Ejecutivo se dio prisa y poco después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al recurso de inconstitucionalidad contra la ley autonómica que desprotege el barrio, la Abogacía del Estado lo formalizó.
El portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Rafael Blasco, aseguró que el recurso “expresa una actitud sectaria contra las instituciones valencianas”.
“El objetivo de la policía, que era que los derribos no derivaran en un conflicto de orden público, no se consiguió”, declaró. Y añadió: “Pero que quede claro que no se logró, no por voluntad de la policía, sino por los vecinos que quisieron impedir los derribos. Y los vecinos estaban en el suelo sentados pacíficamente pero para impedir el funcionamiento de las máquinas”.
Peralta dijo no sentirse desautorizado por la investigación de la actuación policial que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció tras el Consejo de Ministros del viernes. “No, no me he sentido desautorizado. Ésa es la versión que vende el PP. Ellos no quieren que se hable de esos derribos”, subrayó.
El delegado aseguró haber encajado las críticas de los socialistas valencianos por la “desproporcionada” actuación policial. “Es una situación muy complicada. Hay disparidad de opiniones. Pero creo que eso forma parte del debate democrático y no me siento en absoluto desautorizado”, subrayó.
El delegado no quiso hacer hipótesis sobre el resultado de la investigación y su posible dimisión. “Ya he dicho que asumo la responsabilidad de la presencia y actuación de la policía. Vamos a analizar en detalle el desarrollo de los acontecimientos y a la vista de ello, tomaremos las medidas oportunas”, concluyó. Cientos de manifestantes, convocados por Esquerra Unida, protestaron el viernes en Valencia por los derribos y pidieron, entre otras, la marcha de Peralta.
El Gobierno, subrayó Peralta, dio el viernes otro paso más en defensa de la integridad del barrio. Esta vez el Ejecutivo se dio prisa y poco después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al recurso de inconstitucionalidad contra la ley autonómica que desprotege el barrio, la Abogacía del Estado lo formalizó.
El portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Rafael Blasco, aseguró que el recurso “expresa una actitud sectaria contra las instituciones valencianas”.
NAci en el cabñal, en la calle de la reina, delante justo del bazar Andreu. la finca al lado del colchonero. Vivi alli toda mi niñez y adolescencia-con pandilla incluida. Fui socio del Ateneo por muchos años.
Por suerte o por desgracia mi vida profesional me ha llevado a vivir en Barcelona y estoy un poco desligado de mi cabañal querido.
Cuando vuelvo a Valencia visito el barrio… y la verdad no entiendo las protestas…..
Viendo escalante, benlliure, Progreso, incluso partes de Barraca…
¿Como se puede defender mantener ese INFRAMUNDO????
La verdad a mi me gustaba MI Cabñal…pero es que YA no es mi Cabañal.
Y no veo que alternativas que se proponen.. ¿QUe se hace con los gitanos?
¿Qué se hace con las casas en ruina?
De todas las manera un saludo y defended lo que creais es mejor
Hola Vicente,
Creo que no entiendes nuestras reivindicaciones. Queremos un Cabanyal, vivo, rehabilitado y como el que conociste. O mejor, a ser posible. Nosotros somos LOS PRIMEROS que hemos denunciado el actual estado de degradación. Y tenemos las denuncias para demostrarlo.
No queremos la prolongación, y nos negamos a que el ayuntamiento nos chantajee y sólo proponga prolongación o degradación como alternativa. Vicente, ¿de quién es la culpa del estado actual de degradación de algunas calles? ¿Acaso piensas que quien lleva casi 20 años gobernando no tiene ninguna responsabilidad en mantener las calles limpias de tráfico de droga, independientemente de si cruza una avenida por ellas o no?
¿De quien crees que son los solares que ves por las calles? ¿Por qué se derriba si hay un proceso judicial abierto?.
Muchas gracias por tu comentario respetuoso. Si cuando visites el Cabanyal quieres verlo con nuestros ojos, estaremos encantado de acompañarte y darte nuestros puntos de vista y propuestas de regeneración del barrio.
Saludos.