Recolzament de la CAVE-COVA (Confederació d’Associacions de Veïns i Consumidors)

ANTE LOS ACONTECIMIENTOS DESARROLLADOS ESTOS DÍAS EN EL BARRIO VALENCIANO DE EL CABAÑAL-CANYAMELAR LA CAVE-COVA QUIERE EXPRESAR LO SIGUIENTE:

1. La situación vivida en el Cabañal-Canyamelar se debe a una estrategia que no corresponde a una institución como el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana que obvia la diferencia que existe entre gobernar para todos y el respeto a las diferentes opiniones de los ciudadanos y ciudadanas que no pueden ser incluidas en un pensamiento único, por mucha mayoría política que se ostente. Un ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno del Estado no son instrumentos de confrontación ni de agitación política, sino de gobierno para los votantes propios y los que no son propios. Confundir estos términos supone un daño terrible a las instituciones que no son partidos políticos y no pueden actuar como tales.ANTE LOS ACONTECIMIENTOS DESARROLLADOS ESTOS DÍAS EN EL BARRIO VALENCIANO DE EL CABAÑAL-CANYAMELAR LA CAVE-COVA QUIERE EXPRESAR LO SIGUIENTE:

1. La situación vivida en el Cabañal-Canyamelar se debe a una estrategia que no corresponde a una institución como el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana que obvia la diferencia que existe entre gobernar para todos y el respeto a las diferentes opiniones de los ciudadanos y ciudadanas que no pueden ser incluidas en un pensamiento único, por mucha mayoría política que se ostente. Un ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno del Estado no son instrumentos de confrontación ni de agitación política, sino de gobierno para los votantes propios y los que no son propios. Confundir estos términos supone un daño terrible a las instituciones que no son partidos políticos y no pueden actuar como tales.

2. Las instituciones democráticas y representativas deben reconocer sus ámbitos competenciales y en caso de conflicto deben frenar las actuaciones, propiciar el diálogo y si este fracasa son los tribunales quienes deben decidir con arreglo a la ley. En consecuencia, los derribos deben de parar de inmediato y cesar esta dinámica provocadora de conflictos para facilitar la convivencia ciudadana.

3. Esta estrategia de confrontación está generando fracturas sociales de imprevisibles consecuencias de la que se desprenderán responsabilidades graves a quienes las fomenten de forma irresponsable, ya sean institucionales o no.

4. Esta Confederación se solidariza con las Asociaciones Vecinales de El Cabañal-Cañamelar así como con la Plataforma Salvem El Cabanyal y rechazamos de plano que sus actitudes tengan nada que ver con violencia. Se trata simplemente de la manifestación democrática y pacífica de unas opiniones ante la actitud de instituciones que no cumplen con su papel de moderación y diálogo.

5. Por último, manifestamos nuestra incomprensión por la actuación concreta de la Policía Nacional que, inexplicablemente, con su agresividad se suma al incremento del conflicto generando confusión y desorientación entre la ciudadanía.

Valencia 9 de abril de 2010

2. Las instituciones democráticas y representativas deben reconocer sus ámbitos competenciales y en caso de conflicto deben frenar las actuaciones, propiciar el diálogo y si este fracasa son los tribunales quienes deben decidir con arreglo a la ley. En consecuencia, los derribos deben de parar de inmediato y cesar esta dinámica provocadora de conflictos para facilitar la convivencia ciudadana.

3. Esta estrategia de confrontación está generando fracturas sociales de imprevisibles consecuencias de la que se desprenderán responsabilidades graves a quienes las fomenten de forma irresponsable, ya sean institucionales o no.

4. Esta Confederación se solidariza con las Asociaciones Vecinales de El Cabañal-Cañamelar así como con la Plataforma Salvem El Cabanyal y rechazamos de plano que sus actitudes tengan nada que ver con violencia. Se trata simplemente de la manifestación democrática y pacífica de unas opiniones ante la actitud de instituciones que no cumplen con su papel de moderación y diálogo.

5. Por último, manifestamos nuestra incomprensión por la actuación concreta de la Policía Nacional que, inexplicablemente, con su agresividad se suma al incremento del conflicto generando confusión y desorientación entre la ciudadanía.

Valencia 9 de abril de 2010