Escoltem, significat i propòsits

¿Qué es Escoltem el Cabanyal ?

Escoltem el Cabanyal es un taller de participación ciudadana que propone los siguientes objetivos:

  1. Conducir un estudio sociológico que, con la ayuda de profesionales y mediante métodologías experimentadas, tiene por objeto conocer e interpretar las exigencias de los barrios del Cabanyal, Canyamelar y Cap de França.
  2. Sensibilizar a la gente con respecto a la identidad del barrio, para que cada vecino pueda tener una propia conciencia urbana sin conformarse con las decisiones que el Ayuntamiento toma para el barrio
  3. Establecer unas bases para elaborar un proyecto alternativo de revitalizaciòn y rehabilitación de los citados barrios, mediante datos concretos (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, encuestas, asambleas públicas, simulaciones), que puedan presentarse de cara a la opinión pública, mediante los medios de comunicación, partidos políticos, instituciones públicas, etc.
  4. Retomar las energías que la Plataforma Salvem el Cabanyal ha empleado durante los últimos cinco años para defender el barrio y que han logrado la suspensión cautelar del P.E.R.I. Ahora se plantea la posibilidad de dirigir el esfuerzo hacia una actitud creadora de futuro, consistente en elaborar una propuesta alternativa real de proyecto, con la colaboración con los vecinos, válida para poder realizarse. De este modo podremos estar preparados para las próximas intenciones que el municipio de Valencia pueda tener sobre el Cabanyal.

El grupo multidisciplinar que forma la iniciativa Escoltem el Cabanyal (Tato, Maota, David, Neus, Veronica, Henry, Fernando y Rosa, con el apoyo del sociòlogo Manolo Rodriguez, de la gràfica Paula Rincòn y de algunos miembros de la Plataforma Salvem el Cabanyal que han participado en algunas reuniones) lleva ya cuatro meses trabajando en la organizaciòn del taller de participación. En estos momentos ya estamos preparados para empezar la aventura: tenemos un nombre, asociado a un logo, un programa de trabajo, un sitio para acoger los que quieran participar, o sea la Asociación de Vecinos, y mucha energía y ganas de realizar los objetivos anteriormente comentados.

Nos hemos planteado en esta siguiente fase, un programa de tres meses, a partir de mitad de mayo, y para realizar el proyecto de una manera continua y constante se tiene la necesidad de un apoyo económico. Así pues, pedimos a la Plataforma Salvem el Cabanyal una financiaciòn de 1500 euros que cubra el sueldo de una persona que se ocupe de llevar la mayoría del trabajo y que, según las exigencias, tendría que trabajar una media diaria de 4 horas durante 5 dìas la semana, recibiendo 400 euros mensuales.

Los restantes 100 euros de cada mes serìan utilizados para subvencionar otros gastos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa, como pueda ser material de papelería, realización de camisetas con el logotipo como autofinanciación, y por la fiesta de inauguración en la misma Asociación de Vecinos prevista para lanzar Escoltem.

Hemos acordado que la persona que podría encargarse de la organización sería Veronica Della Rocca, ya que esta persona empezó el trabajo con su proyecto final de carrera y por presentar mayor disponibilidad de tiempo, así como gran interés y capacidad para llevar adelante el taller de participación.

Estamos convencidos que este proyecto no sólo traerá ventajas a los miembros de la Plataforma, sino a todos los vecinos del barrio. Una vez empezado el trabajo, pensamos proponer el proyecto de participación ciudadana a todas las asociaciones metidas en esto, como la Fundación argentina CEPA, la Universidad de Valencia o el colegio de Arquitectos por ejemplo, con la intención de recuperar el dinero mediante premios, becas o ayudas, y devolverlo así a la Plataforma.

Escoltem el Cabanyal es una iniciativa que, aunque se presente con un logo y un nombre propio, es una idea asociada a los intereses de la Plataforma Salvem el Cabanyal, de forma análoga a como lo es Portes Obertes. Contaría también con la ayuda de todos los que quisieran colaborar en su promoción y en las actividades complementarias que se realicen.

Escoltem el Cabanyal tendría abriría sus puertas de lunes a viernes de 9.00 h a 13.00 h. La inauguración está prevista a finales de de mayo. Mientras tanto se iràn repartiendo panfletos con el nombre, la dirección, el teléfono, la fecha de inauguración, los horarios… Además, se tiene la intención de hacer más atractiva y adecuada la sede de Escoltem el Cabanyal, colgando paneles en la Asociación de Vecinos con los resultados del taller “Una mirada sobre el Cabanyal”, fotografías recientes y antiguas de los Poblados Marítimos, etc. Con ello se consigue estimular los comentarios de las personas que acudan y, como consecuencia, sus participación. También se pretende contactar con la prensa para el día de la presentación y, así tener mayor difusión en la ciudad de Valencia.¿Qué es Escoltem el Cabanyal ?

Escoltem el Cabanyal es un taller de participación ciudadana que propone los siguientes objetivos:

  1. Conducir un estudio sociológico que, con la ayuda de profesionales y mediante métodologías experimentadas, tiene por objeto conocer e interpretar las exigencias de los barrios del Cabanyal, Canyamelar y Cap de França.
  2. Sensibilizar a la gente con respecto a la identidad del barrio, para que cada vecino pueda tener una propia conciencia urbana sin conformarse con las decisiones que el Ayuntamiento toma para el barrio
  3. Establecer unas bases para elaborar un proyecto alternativo de revitalizaciòn y rehabilitación de los citados barrios, mediante datos concretos (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, encuestas, asambleas públicas, simulaciones), que puedan presentarse de cara a la opinión pública, mediante los medios de comunicación, partidos políticos, instituciones públicas, etc.
  4. Retomar las energías que la Plataforma Salvem el Cabanyal ha empleado durante los últimos cinco años para defender el barrio y que han logrado la suspensión cautelar del P.E.R.I. Ahora se plantea la posibilidad de dirigir el esfuerzo hacia una actitud creadora de futuro, consistente en elaborar una propuesta alternativa real de proyecto, con la colaboración con los vecinos, válida para poder realizarse. De este modo podremos estar preparados para las próximas intenciones que el municipio de Valencia pueda tener sobre el Cabanyal.

El grupo multidisciplinar que forma la iniciativa Escoltem el Cabanyal (Tato, Maota, David, Neus, Veronica, Henry, Fernando y Rosa, con el apoyo del sociòlogo Manolo Rodriguez, de la gràfica Paula Rincòn y de algunos miembros de la Plataforma Salvem el Cabanyal que han participado en algunas reuniones) lleva ya cuatro meses trabajando en la organizaciòn del taller de participación. En estos momentos ya estamos preparados para empezar la aventura: tenemos un nombre, asociado a un logo, un programa de trabajo, un sitio para acoger los que quieran participar, o sea la Asociación de Vecinos, y mucha energía y ganas de realizar los objetivos anteriormente comentados.

Nos hemos planteado en esta siguiente fase, un programa de tres meses, a partir de mitad de mayo, y para realizar el proyecto de una manera continua y constante se tiene la necesidad de un apoyo económico. Así pues, pedimos a la Plataforma Salvem el Cabanyal una financiaciòn de 1500 euros que cubra el sueldo de una persona que se ocupe de llevar la mayoría del trabajo y que, según las exigencias, tendría que trabajar una media diaria de 4 horas durante 5 dìas la semana, recibiendo 400 euros mensuales.

Los restantes 100 euros de cada mes serìan utilizados para subvencionar otros gastos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa, como pueda ser material de papelería, realización de camisetas con el logotipo como autofinanciación, y por la fiesta de inauguración en la misma Asociación de Vecinos prevista para lanzar Escoltem.

Hemos acordado que la persona que podría encargarse de la organización sería Veronica Della Rocca, ya que esta persona empezó el trabajo con su proyecto final de carrera y por presentar mayor disponibilidad de tiempo, así como gran interés y capacidad para llevar adelante el taller de participación.

Estamos convencidos que este proyecto no sólo traerá ventajas a los miembros de la Plataforma, sino a todos los vecinos del barrio. Una vez empezado el trabajo, pensamos proponer el proyecto de participación ciudadana a todas las asociaciones metidas en esto, como la Fundación argentina CEPA, la Universidad de Valencia o el colegio de Arquitectos por ejemplo, con la intención de recuperar el dinero mediante premios, becas o ayudas, y devolverlo así a la Plataforma.

Escoltem el Cabanyal es una iniciativa que, aunque se presente con un logo y un nombre propio, es una idea asociada a los intereses de la Plataforma Salvem el Cabanyal, de forma análoga a como lo es Portes Obertes. Contaría también con la ayuda de todos los que quisieran colaborar en su promoción y en las actividades complementarias que se realicen.

Escoltem el Cabanyal tendría abriría sus puertas de lunes a viernes de 9.00 h a 13.00 h. La inauguración está prevista a finales de de mayo. Mientras tanto se iràn repartiendo panfletos con el nombre, la dirección, el teléfono, la fecha de inauguración, los horarios… Además, se tiene la intención de hacer más atractiva y adecuada la sede de Escoltem el Cabanyal, colgando paneles en la Asociación de Vecinos con los resultados del taller “Una mirada sobre el Cabanyal”, fotografías recientes y antiguas de los Poblados Marítimos, etc. Con ello se consigue estimular los comentarios de las personas que acudan y, como consecuencia, sus participación. También se pretende contactar con la prensa para el día de la presentación y, así tener mayor difusión en la ciudad de Valencia.